Línea editorial COPE: Italia ante el colapso migratorio

Línea editorial COPE: Italia ante el colapso migratorio

13/04/2023

El problema es grave, y también hay razones de estrategia política de un Gobierno que prometió a la ciudadanía afrontar el problema migratorio con efectividad
El pasado martes el Gobierno italiano decretó el estado de emergencia para afrontar el aumento de la inmigración ilegal en el primer trimestre del año 2023, así como el riesgo real de no poder acoger de manera adecuada a todas las personas que han llegado a ese país. El problema es grave, y también hay razones de estrategia política de un Gobierno que prometió a la ciudadanía afrontar el problema migratorio con efectividad.Las cifras del Gobierno italiano y de la agencia europea Frontex apuntan a que más de la mitad del total de las personas que han atravesado las fronteras europeas en el primer trimestre de 2023 lo han hecho a través de Italia. Es evidente que se trata de un problema europeo que afecta sobremanera a Italia, pero del que no escapan otros países como España o Alemania. La complejidad de este asunto no puede ser resuelta con medidas locales ni de manera aislada por los Estados.Quizás el Gobierno Meloni haya considerado que decretar el estado de emergencia, que le permite adoptar reformas legislativas por la vía de urgencia y sin los debates parlamentarios que requieren materias tan graves, va a hacer posible contener por unos meses la presión migratoria y la sensación de inseguridad ciudadana. Sin embargo, los problemas complejos, como el tema migratorio, que afectan a derechos humanos fundamentales, no se resuelven con medidas parciales y de corto plazo. Hoy es Italia y mañana será Francia. Europa es un destino deseado y seguirá siéndolo. En la agenda de la Unión Europea la migración debería ser una de las cuestiones prioritarias y más propias para evitar, entre otros males, el de los nacionalismos antieuropeístas.