España espera que siga saliendo grano ucraniano pese a tensión en este Europa
18/04/2023España espera que la Unión Europea (UE) pueda responder a las necesidades de los agricultores de los países del este de Europa limítrofes con Ucrania sin que se impida la salida de grano ucraniano a través de esos territorios.
España espera que la Unión Europea (UE) pueda responder a las necesidades de los agricultores de los países del este de Europa limítrofes con Ucrania sin que se impida la salida de grano ucraniano a través de esos territorios. Así lo ha expresado este martes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, después de la decisión de Polonia de prohibir la importación de productos agrícolas de Ucrania por considerar que esos envíos perjudican sus productos nacionales, una medida secundada por Hungría, Eslovaquia y posiblemente Bulgaria. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Planas ha explicado que esas decisiones «afectan, sin duda, a los mercados de materias primas» y a la propia economía ucraniana, cuyos ingresos por la venta de cereales y oleaginosas tienen un impacto en el bienestar de la población y se han visto afectados por la guerra. El ministro ha reconocido el «problema real» que está causando la acumulación de cereal ucraniano en los mercados de los países limítrofes y ha mostrado su esperanza en que se pueda ayudar a los agricultores locales «pero no impidiendo la salida de grano de Ucrania». Frente a los corredores terrestres que permiten la exportación, la iniciativa del mar Negro afronta también una situación «muy compleja», entre las distintas interpretaciones de la duración del acuerdo que tienen Rusia y Ucrania. Esta segunda vía ha permitido la salida de cereal y oleaginosas de Ucrania a una serie de países, entre los que destacan China en primer lugar y España en segundo, ha agregado Planas. El ministro ha afirmado que tanto la guerra en Ucrania como la sequía están condicionando los mercados internacionales con «gran volatilidad», lo que ha impactado en los precios de los alimentos en España. Al respecto, Planas ha reiterado que se está viendo cierta contención y reducción de los precios de origen, como en el caso de los fertilizantes, que debería «conducir a término a una reducción de los precios de los alimentos». Asimismo, ha defendido la reducción del IVA aplicada a ciertos productos y las ofertas de reducción de precios que se están «generalizando», en particular en la distribución. EFEAGRO bds/laf/jla
