La Audiencia ordena seguir investigando la causa de la mina de San Finx, en la que se investigaba al exdirector de Minas

La Audiencia ordena seguir investigando la causa de la mina de San Finx, en la que se investigaba al exdirector de Minas

19/04/2023

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña ha estimado un recurso de apelación de la Cofradía de Noia en la que corrige al juzgado compostelano que había decidido sobreseer la causa de la mina de San Finx, en Lousame (A Coruña), en el marco de la que se investigaba al exdirector xeral de Enerxía e Minas Ángel Bernardo Tahoces y funcionarios del departamento. Así lo ratifica el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, que recuerda que fue un juzgado de Noia el que inició la investigación, proseguida por el compostelano, y que el pósito planteó una querella en la que se producía «una ampliación objetiva y subjetiva del proceso». La Audiencia advierte, al respecto, que «no cabe» archivar el proceso por la «única razón» de que «pasó mucho tiempo desde el inicio de la causa en 2019». «Cuestión distinta es si la investigación sobre estos nuevos hechos ha de seguir en la misma causa iniciada en el juzgado de Noia o en otra diferente», apunta, además de incidir en que «delimitar con claridad cuál es el objeto del proceso es responsabilidad fundamental del instructor, que de no realizarse es fuente constante de anomalías y de problemas en la tramitación de las causas penales». DENUNCIAS Por su parte, en un comunicado, la cofradía incide en que la postura de la Audiencia «reafirma las reclamaciones del pósito noiés y de los colectivos ecologistas que llevan años pidiendo justicia frente a las ilegalidades de la mina». El procedimiento, recuerda, se centra en varios supuestos delitos de falsedad en documento público, en los que los investigados –denuncia el pósito– «mintieron sobre la naturaleza y antecedentes» de las prisas de residuos mineros de San Finx, «así como de la existencia de vertidos contaminantes». «Los imputados llegaron a afirmar en 2019 que los depósitos de residuos eran parte de una central hidroeléctrica inexistente», advierten.