Dharma celebra 50 años de música y lucha con una gran fiesta en el Sant Jordi

Dharma celebra 50 años de música y lucha con una gran fiesta en el Sant Jordi

22/04/2023

Rosa Díaz
Rosa Díaz Diez mil espectadores y 400 artistas invitados han bailado juntos en el aniversario de la Companyia Elèctrica Dharma, que este sábado ha celebrado cincuenta años de música, lucha y reivindicación con una gran fiesta en el Palau Sant Jordi de Barcelona.El momento más emotivo del concierto ha sido el dedicado a recordar a los miembros de la banda que ya no están aquí; el más reivindicativo el que ha protagonizado Jordi Cuixart, que ha interpretado una canción que compuso en la prisión: y el más festivo el apoteósico final, con todo el público coreando «La Presó del Rei de França».Pero la fiesta ha empezado tres horas antes, cuando al grito de «força Dharma!» el público ha recibido a Carles Vidal, Pep Rius, Iban Rodríguez y los tres hermanos Fortuny: Lluís, Maria y Joan.Los otros dos Fortuny que formaron parte de la banda hasta su muerte, Esteve y Josep, han estado también presentes en todo momento, con continuas menciones y sus fotos en las pantallas.»Josep siempre decía que el escenario era nuestro patio de juegos y hoy hemos querido invitar a nuestro patio a un montón de personas maravillosas», ha dicho Lluís.Realmente ha habido muchos invitados y todos muy bien avenidos. Los primeros en aparecer han sido los ‘grallers’ y ‘timbalers’, junto a los ‘diables’, ‘tabalers’ y ‘bastoners’ de Sants, el barrio barcelonés de los hermanos Fortuny, que han llegado con el «Toc de Matinades», tema que ha abierto el concierto, y han seguido lanzando fuego y percusión festiva sobre el público en «La Moixeranga del Titu» y «Flamarada». La banda más longeva del rock en catalán ha hecho muchos amigos a lo largo de su medio siglo de vida y los ha sabido conservar, como Maria del Mar Bonet, que ya estuvo con ellos en este mismo recinto hace treinta años, cuando celebraron su veinte aniversario, y ha vuelto hoy para cantar «Que volen aquesta gent», un tema popularizado por la intérprete poco antes de que naciera la Dharma y muriera Franco, a cuya represión está dedicado.Los últimos años del franquismo se ha enlazado sobre el escenario con el cartel de «Carles absolució», en referencia al activista de Sants detenido durante las manifestaciones contra el encarcelamiento de Pablo Hasel.El tono reivindicativo-festivo se ha mantenido con los siguientes invitados: Jawad Amazigh, a quien Joan Fortuny ha presentado expresando su apoyo al «pueblo amazigh y a todos los que luchan por su derecho a la autodeterminacion»; y Santa Salut y The Tyets, que han gritado «ni un paso atrás» y «el pueblo unido, jamás será vencido».Tras ellos, los amigos han seguido desfilando por el escenario: Juan Reig, Gemma Humet, Magalí Sare y Gossos, que se han vuelto reunir para este concierto, tras cinco años de parón.»Recién llegados de Valladolid», como los ha presentado Joan Fortuny, Celtas Cortos ha interpretado «20 de abril» por primavera vez en catalán y ha logrado levantar de sus asientos a un público mayoritariamente de la quinta de la Dharma, que hasta ese momento había preferido seguir el ritmo de la música con las manos desde su silla.Quimi Portet, Sopa de Cabra y Balkan Paradise Orchestra han sabido mantener alta la fiesta y Jordi Cuixart ha despertado los gritos de «¡i-inde-independencia!».»Si tienen que caer las murallas, todas las trompetas están preparadas», han dicho los Fortuny, antes de coger su saxo y su trompeta y tocar «No volem ser»,La traca final, nunca mejor dicho, la han protagonizado los ‘diables’ de Sants, que han abierto el fuego de una despedida multitudinaria, con todos los invitados sobre el escenario interpretando «Inana», y un ineludible bis con «La Presó del Rei de França» y el público en pie.