EH Bildu propone un proyecto para crear empleo y recuperar suelos industriales en el barrio de Areta en Llodio
27/04/2023EH Bildu ha planteado impulsar un proyecto en el barrio de Areta de la localidad alavesa de Llodio que combina la generación de empleo, la recuperación de espacios industriales y la generación de nuevos espacios de ocio y de vivienda, en los antiguos pabellones abandonados de la empresa Lipmesa y en el espacio situado entre el paso a nivel y el puente de Altzarrate. La candidata a la alcaldía de Llodio, Ainize Gastaka, ha sido la encargada de exponer el proyecto, este jueves, en un acto electoral, junto a la candidata a diputada general de Álava, Eva López de Arroyabe. El proyecto ‘TeknoBerri’ plantea destinar 4,2 hectáreas a generar una actividad económica; ligada a las «nuevas tecnologías, recuperar suelos industriales incrustados en los centros urbanos con actividades mixtas, atraer talento y personas jóvenes a Llodio y recuperar el paseo fluvial para convertirlo en un eco-bulevar». «Todos estos terrenos son en la actualidad de propiedad privada y la intención es establecer los procesos necesarios para poner en marchaun proyecto de iniciativa pública en el que deberían implicarse diferentes instituciones en muy variados niveles y áreas. Creemos que es un proyecto pionero y con gran interés de cara a los planes de resiliencia europeos que encaja plenamente con las estrategias de la agenda europea», ha destacado Gastaka. El plan contempla la creación de un centro de formación en nuevas tecnologías y un semillero de empresas y, a su alrededor, espacios de ocio, esparcimiento, cultura y socialización para «favorecer el vínculo entre los proyectos económicos y el territorio». Asimismo, EH Bildu ha sugerido el establecimiento de «alternativas de vivienda económica atractiva para los jóvenes» en un espacio amable y renaturalizado, con el propósito de recuperar la ribera del río Nervión a su paso por Areta. Por su parte, López de Arroyabe, ha destacado la necesidad de elaborar un plan para revitalizar los 88 polígonos industriales que existen en el territorio alavés. «Contamos con mucho suelo industrial que debemos reactivar y reordenar y en ese camino el papel de la Diputación Foral de Araba será fundamental para su revitalización y descarbonización», ha añadido.
