Los académicos del acuerdo de claridad afirman que su trabajo es abrir «caminos por explorar»

Los académicos del acuerdo de claridad afirman que su trabajo es abrir «caminos por explorar»

01/05/2023

Matizan que su tarea no consiste en definir la estrategia política del independentismo Los académicos del consejo académico para el acuerdo de claridad han afirmado que su trabajo es «abrir horizontes de conocimiento y caminos que explorar» y proponer una contextualización realista de las soluciones ensayadas internacionalmente. Lo han explicado los miembros del consejo académico –presidido por el politólogo Marc Sanjaume y completado por Mar Aguilera, Eva Anduiza, Marco Aparicio, Astrid Barrio, Pau Bossacoma, Elisenda Casañas, Lesley-Ann Daniels y Josep Lluís Martí–, en su primer artículo elaborado conjuntamente, publicado este lunes por La Vanguardia y recogido por Europa Press. Han matizado que su tarea no consiste en definir la estrategia política del Govern, del Parlament, de los partidos y asociaciones civiles, «piezas clave para el debate democrático» a quienes corresponderá, junto a la ciudadanía, la traducción del informe en una orientación política concreta. Han detallado que las preguntas que les planteó el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, «son cuestiones encaminadas a buscar vías para la resolución del conflicto político sobre el futuro de Catalunya» que deberán responder en un plazo muy breve. Estas cuestiones implican «una tarea intelectual de doble naturaleza con el fin de llegar al común denominador de los referentes internacionales en resolución de conflictos y encontrar unas reglas del juego potencialmente aceptadas por las partes». Para los académicos, el conflicto ha hecho aumentar la polarización política y «se caracteriza por la falta de aceptación del pluralismo por parte de algunos actores y una notable rigidez constitucional que dificulta plantear los diversos horizontes políticos deseados» por la ciudadanía de Catalunya. OBJETIVOS DEL INFORME EN RESPUESTA AL GOVERN Ante esta situación, han asegurado que el informe que redacten en respuesta a las preguntas del Govern debe permitir «encontrar el lenguaje común entre partidarios de varios horizontes políticos en Catalunya que permita plantear democráticamente todas las opciones políticas». «Eso implica explorar conceptos que sean capaces de alcanzar vías de resolución democrática que disfruten de la máxima legitimidad posible», han añadido. RIESGO DE «CONFLICTO CONGELADO» Han indicado que el informe también debe permitir superar el estancamiento político porque, según ellos, el conflicto «corre el riesgo de transformarse en un conflicto congelado». «Es un callejón sin salida para el conjunto de la ciudadanía, un marco político y jurídico que no satisface ni a los partidarios de la independencia ni a los ciudadanos que aspiran a otros horizontes políticos como son la centralización y/o el federalismo, incluido un statu quo indefinido y confuso resultante de la reforma estatutaria del 2006», han añadido. Finalmente, han explicado que también tendrá que alcanzar un grado suficiente de concreción e «identificar propuestas específicas, no necesariamente para formular soluciones cerradas, sino para ser constructivos ante el momento histórico» actual.