Los problemas con los fondos europeos para hacer reformas en viviendas: «Prácticamente nueve meses»

Los problemas con los fondos europeos para hacer reformas en viviendas: «Prácticamente nueve meses»

02/05/2023

Hay 3.500 millones de euros de los fondos Next Generation, pero las primeras que han llegado corresponden al verano pasado y eso que son obras muy sencillas
Muchos ciudadanos han emprendido reformas en sus viviendas animados por las subvenciones que llegan de Europa. Sin embargo, más de un año después de su anuncio, la primera convocatoria de ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas no ha llegado a la economía real, ni a empresas ni a ciudadanos. La burocracia impide la distribución de los fondos. Desde la Unión Europea aseguran que, ahora mismo, no hay posibilidad de seguir el rastro del dinero desde que se adjudica hasta que llega a su destino final. Hay 3.500 millones de euros de los fondos Next Generation. Rehabilitar una vivienda para mejorar su eficiencia puede contar con estas ayudas, pero las primeras que han llegado corresponden al verano pasado y eso que son obras muy sencillas. «Unos clientes de una sociedad nuestra ya han recibido la subvención, pero claro, estamos hablando de expedientes para cambio de carpinterías que se presentaron en septiembre del año pasado prácticamente 9 meses», explica Pablo Martín, director de la Asociación de Fabricantes de fachadas y ventanas ASEFAVE.Hay un verdadero tapón en las comunidades, las encargadas de gestionarlas por la falta de personal, y la complicación de los requisitos. Además, es prácticamente imposible saber cuántas se han concedido: «Uno consulta el portal del Ministerio y los números son totalmente agregados, es imposible encontrar alguno de estos datos, y luego las Comunidades Autónomas es una de las cosas que requerimos, que haya transparencia». Para tramitar una ayuda, se debe contar con un gestor de rehabilitación, algunas empresas de reformas cuentan con esta figura.