La visita de Irene Montero a Gijón reaviva la crisis de Podemos en Asturias

La visita de Irene Montero a Gijón reaviva la crisis de Podemos en Asturias

04/05/2023

La visita a Gijón de la ministra de Igualdad, Irene Montero, para conocer la Fundación por la Acción Social Mar de Niebla ha reabierto la crisis que atraviesa Podemos en Asturias tras denunciar su cabeza de lista autonómica, Covadonga Tomé, que ni la dirección autonómica ni la nacional le avisaron de su presencia dentro del proceso de «invisibilización» de su candidatura.
La visita a Gijón de la ministra de Igualdad, Irene Montero, para conocer la Fundación por la Acción Social Mar de Niebla ha reabierto la crisis que atraviesa Podemos en Asturias tras denunciar su cabeza de lista autonómica, Covadonga Tomé, que ni la dirección autonómica ni la nacional le avisaron de su presencia dentro del proceso de «invisibilización» de su candidatura.Tras conocer la labor de Mar de Niebla para favorecer la integración cultural y sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión social, Montero ha señalado que había acudido a Gijón invitada por la candidata a la Alcaldía y secretaria de organización de Podemos Asturies, Olaya Suárez, para apoyar el modelo de ciudad que defiende de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo. «Hoy he sido invitada por Olaya Suárez y estoy muy contenta de estar aquí», ha señalado la ministra ante las insistentes preguntas de los periodistas sobre la ausencia de Tomé, de la que se ha limitado a asegurar que sabe que cuenta «con todo el apoyo de la dirección del partido».Respecto a la manera en la que se concretará ese apoyo en la inminente campaña electoral, Montero ha señalado: «En campaña hacemos campaña», y ha añadido que el objetivo de Podemos es explicar sus propuestas y defender su presencia «con fuerza» en las instituciones autonómicas y locales como «única garantía» de que en sus gobiernos hay un partido con «valentía para transformar».De forma paralela, la candidata autonómica ha comparecido ante los periodistas en otro punto de la ciudad para denunciar que tuvo que enterarse por los medios de comunicación de la presencia en Asturias de la ministra de Igualdad, una actitud que «no es novedad» y se suma al intento de invisibilizar su campaña por parte de la dirección autonómica del partido. «Viene pasando desde que en noviembre ganamos las primarias porque no éramos la opción de Madrid para presentarnos a las elecciones en mayo», ha apuntado Tomé, que ha garantizado que seguirá trabajando en su campaña pese a situaciones como la de hoy, dado que, a su juicio, «lo razonable» sería que una candidata autonómica tuviera conocimiento de la visita de una ministra. Además, ha asegurado que, por el momento, desconoce datos concretos sobre la campaña que planea realizar la dirección autonómica, de la que, por ejemplo, afirma haber recibido únicamente «un mensaje abstracto» sobre los líderes nacionales que acudirán a los actos centrales en Asturias. El sector crítico de Podemos Asturies nucleado en torno a Tomé, que hace extensivo su malestar al hecho de que tampoco haya sido invitada a un acto sobre feminismo el próximo viernes en Getafe (Madrid) al que sí acudirá la candidata de Gijón, protagonizó la pasada semana un encierro en una sede del partido para exigir que se respetara la lista aprobada en primarias.No obstante, finalmente depusieron su actitud y dejaron la sede gijonesa de Podemos después de que la dirección autonómica registrara una candidatura de la que excluyeron, como ya habían anunciado, al número 4 de la lista, Jorge Fernández, al estar suspendido de afiliación y lo sustituyeron por la hasta entonces número 7, la concejala de Oviedo Ana Taboada.