Línea Editorial: «Buen punto de partida para una nueva regularización»

Línea Editorial: «Buen punto de partida para una nueva regularización»

18/05/2023

«Aunque imperfecta, la regularización que propone Escrivá ofrece una solución a miles de personas, aunque, eso sí, deba extremarse la vigilancia»
El ministro Escrivá da 10 días a los agentes sociales y al Ministerio de Trabajo para aportar sugerencias a su propuesta de facilitar la incorporación al mercado laboral de ciudadanos extranjeros en situación irregular. El titular de Inclusión, Seguridad, Social y Migraciones da respuesta a las demandas de sectores como la construcción y la hostelería que necesitan mano de obra, a la vez que facilita la regularización a migrantes a través de breves itinerarios formativos. Se trata de una vuelta de tuerca más en la línea de la reforma del Reglamento de Extranjería, que en sus primeros meses de andadura ha dado buenos resultados. Los críticos de la propuesta alertan, con motivos, que existe el riesgo de consolidar una formación de ínfima calidad y de acelerar la precarización de los sectores de la economía que se nutren de esta mano de obra. Con respecto a la formación, una buena opción sería involucrar activamente al empresariado en este tipo de formaciones, lo que contribuiría a mejorar su utilidad y a ofrecer una respuesta desde la sociedad civil a la inclusión de personas migrantes. En cuanto a la generación de guetos en hostelería o la construcción, no es mejor la situación actual de empleo sumergido. Aunque imperfecta, la regularización que propone Escrivá ofrece una solución a miles de personas, aunque, eso sí, deba extremarse la vigilancia ante posibles efectos no deseados.