Más de 600.000 emigrantes magrebíes pasarán por Ceuta durante el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho (OPE), la cual comenzará oficialmente el próximo 15 de junio y finalizará el 15 de septiembre para facilitar el tránsito de miles de ciudadanos magrebíes que trabajan en Europa.
Más de 600.000 emigrantes magrebíes pasarán por Ceuta durante el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho (OPE), la cual comenzará oficialmente el próximo 15 de junio y finalizará el 15 de septiembre para facilitar el tránsito de miles de ciudadanos magrebíes que trabajan en Europa. Según ha informado este martes la Delegación del Gobierno, esta mañana ha tenido lugar una reunión del Comité Territorial de Coordinación de la OPE donde están integrados todos los agentes implicados en el desarrollo de este operativo especial. El objetivo es priorizar la mayor seguridad y fluidez posible ante la llegada masiva de miles de vehículos y viajeros que eligen la ruta Algeciras (Cádiz)-Ceuta para acceder a Marruecos y evitar molestias a los ciudadanos de Ceuta. La OPE, que constituye el mayor dispositivo operativo a nivel europeo, finalizó el año pasado con el paso por Ceuta de 683.586 pasajeros, 161.272 vehículos y 3.056 rotaciones de los barcos que participan en la operación. En la reunión de hoy se ha acordado incluir la instalación de un servicio sanitario permanente y continuado tanto en la zona portuaria como en los aledaños de la frontera de Marruecos. Además, se ha fijado el establecimiento de nuevas zonas de sombra para albergar a los viajeros así como la colocación de diversos puntos de venta para atender las necesidades básicas de las personas en tránsito. El Comité de Coordinación también ha determinado llevar a cabo medidas para evitar problemas de circulación en el entorno de la frontera. En este comité están integrados la Autoridad Portuaria, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local, Sanidad Exterior, Capitanía Marítima, Protección Civil, la Cruz Roja, las compañías navieras y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). EFE rp/fs/jdm
