Plataforma sanitaria exige esperas máximas de 48 horas para una cita en el centro de salud

Plataforma sanitaria exige esperas máximas de 48 horas para una cita en el centro de salud

12/06/2023

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) quiere garantías en la Atención Primaria con consultas presenciales en los centros de salud, si así lo demanda paciente, y tiempos de espera máximos de 48 horas, para lo que entiende necesario dotar a este nivel asistencial de presupuesto suficiente.
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) quiere garantías en la Atención Primaria con consultas presenciales en los centros de salud, si así lo demanda paciente, y tiempos de espera máximos de 48 horas, para lo que entiende necesario dotar a este nivel asistencial de presupuesto suficiente.En un documento publicado al hilo de las elecciones generales, la FADSP desgrana las principales debilidades del sistema sanitario, consciente de que «la sanidad y la salud tienen poco protagonismo en las campañas electorales, sin embargo están muy influidos por sus resultados».Entre estas medidas «que no pueden postergarse más», la FADSP se refiere a la financiación suficiente, al menos el 8 % del PIB y finalista, ligada al cumplimiento de los objetivos del Plan integrado de Salud, que debería aprobarse de manera urgente.Además, reclama acabar con las exclusiones en el acceso al sistema sanitario que, aunque en parte se paliaron con el real decreto 7/2018 de sanidad universal, «todavía se siguen produciendo numerosos problemas por una interpretación cicatera de las comunidades autónomas, que limitan el acceso a la asistencia sanitaria».Otra de las medidas por las que aboga la FADSP es que se logre «parar la ofensiva privatizadora de la sanidad».En el documento, la federación reconoce que si bien se han detenido algunas iniciativas «otras muchas han continuado el proceso privatizador, con medidas llamativas y más silenciosas».Reivindica, asimismo, una utilización intensiva de los recursos públicos tecnológicos e infraestructuras, para lo que se requiere un aumento significativo del empleo en el sector, ampliando de manera importante los efectivos y el papel de la enfermería en la sanidad pública.