Itxaso denuncia que la «ola reaccionaria» pretende «desaprender lo costosamente aprendido» en democracia

Itxaso denuncia que la «ola reaccionaria» pretende «desaprender lo costosamente aprendido» en democracia

13/06/2023

PSE agradece a los niños exiliados por la Guerra Civil su «coraje y lucha» en un acto en Santurtzi El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha reivindicado la importancia de la Ley de Memoria Democrática, «que ahora las derechas quieren derogar», y ha denunciado que hay «una ola reaccionaria» que pretende «borrar» parte de la historia y «desaprender lo costosamente aprendido» durante los años de democracia. Itxaso se ha pronunciado de este modo durante un acto de agradecimiento a los niños de la localidad vizcaína de Santurtzi que fueron evacuados por la Guerra Civil hace 86 años, organizado por la Asociación Niños de Rusia e impulsado por las Juventudes Socialistas de Bizkaia y por el PSE-EE de Santurtzi. El homenaje ha contado con la participación del secretario general de JSE-Egaz en Bizkaia, Gabriel Arrúe, la secretaria general de la Agrupación Socialista de Santurtzi, Itziar Utrera, además del delegado del Gobierno en el País Vasco, según ha informado el PSE-EE. En su intervención, Denis Itxaso ha apuntado que «la pregunta que hay que hacerse es si los jóvenes conocen la historia para que no se repita», un objetivo con el que, entre otros, nació la Ley de Memoria Democrática que «ahora las derechas quieren derogar». «Creo que es muy importante que actos como éste tengan lugar, que se haga memoria y se conozcan las consecuencias devastadoras de las guerras», ha valorado el delegado del Gobierno en el acto de agradecimiento a los ‘niños de Rusia’. Así, ha reivindicado que «la aprobación de la Ley de Memoria Democrática está permitiendo que estos días se estén exhumando cuerpos de ciudadanos que nunca debieron de ser enterrados contra su voluntad en Cuelgamuros», cuyas familias «están reclamando al amparo de esta Ley que les otorga unos derechos que sean exhumados y devueltos a sus familias». Por ello, ha lamentado la existencia de una «ola reaccionaria» que pretende «borrar de la historia aquellos hechos y desaprender lo costosamente aprendido durante estos años de democracia». APRENDER DE LO SUCEDIDO Por su parte, Itziar Utrera ha agradecido «el coraje y la lucha» de los que llamados «niños de Rusia» para que lo sucedido «no caiga en el olvido». Después de «casi 100 años de aquella partida al exilio», ha incidido en que es preciso «aprender de lo que sucedió» y en que «no debería volver a repetirse». «La realidad es que, lamentablemente, si miramos a nuestro alrededor, circunstancias como aquellas siguen sucediendo y no tan lejos de aquí», ha lamentado, citando como ejemplos «el horror de la guerra de Ucrania, los innumerables conflictos en África y lo que esto supone para las personas que tienen que abandonar sus casas, ya no para tener una vida mejor, sino simplemente para salvarla». Finalmente, el secretario general de las Juventudes Socialistas en Bizkaia ha reivindicado que «en una tierra como la nuestra, que se ha visto obligada a superar distintos traumas colectivos en los últimos 100 años, cobra más importancia que nunca la memoria». «Una memoria que debe ser construida y cuidada de manera colectiva, una memoria que debe ser transversal, ir desde las personas más jóvenes hasta las más mayores, para en ese camino intergeneracional vertebrar la sociedad», ha subrayado.