Empleo presenta a los empresarios de Cádiz y de Jerez las ayudas a la seguridad laboral
16/06/2023El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha inaugurado una jornada informativa organizada junto a la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), y ha presentado las ayudas destinadas a las pymes, para la prevención de riesgos laborales en sus entornos de trabajo. Según ha indicado la Junta en una nota, durante el acto, ha estado acompañado de Carmen Romero, secretaria general de la CEC y de Águeda Lahera, directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Cádiz. Además, ha señalado que este jueves también tuvo lugar una jornada informativa en la Cámara de Comercio de Jerez ante empresarios de la comarca interesados en aclarar sus dudas sobre cómo solicitar estas ayudas. Por su parte, Daniel Sánchez ha expresado que «la necesidad de evitar la siniestralidad laboral afecta a todo tipo de empresas, un reto que tenemos que afrontar entre todos». A continuación ha expuesto las líneas básicas para que las pequeñas empresas y los autónomos presenten sus proyectos y puedan acogerse a esta subvención. Esta nueva edición del programa contempla una inversión de 3,96 millones de euros en régimen de concurrencia competitiva, lo que podrá beneficiar a más de 400 empresas andaluzas y autónomos con al menos un empleado a su cargo. Para la provincia de Cádiz el importe asignado es de 500.000 euros, según ha indicado. Los incentivos, de entre 1.200 y 15.000 euros, podrán cubrir hasta el 75% de las inversiones que realicen las empresas e irán destinados a financiar dos líneas de ayudas. Por un lado, se establecen ayudas de 1.500 a 15.000 euros para financiar actividades y proyectos que contemplen inversiones dirigidas a la incorporación en las empresas de medidas de mejora preventiva, como la sustitución de maquinaria antigua existente en los centros de trabajo, la incorporación de instalaciones específicas para el control de contaminantes de naturaleza química, física o biológica o la adquisición de sistemas inteligentes para el control activo de la protección de las personas trabajadoras, entre otras. Por otro lado, se establece una segunda ayuda de 1.200 a 12.000 euros para las iniciativas y proyectos de mejora de la integración de la prevención en las empresas, que faciliten el cumplimiento de la normativa, así como la realización de proyectos innovadores y buenas prácticas preventivas. Según ha señalado la Junta, se incluyen en este apartado planes de formación, estudios ergonómicos y psicosociales, proyectos de I+D+i dirigidos a la mejora de las condiciones de trabajo, diagnósticos preventivos sobre riesgos emergentes y primeras implantaciones de sistemas de gestión de seguridad y salud laboral. El delegado de Empleo ha agradecido la presencia a los empresarios asistentes y ha aprovechado también para informar de las diferentes ayudas que desde la Delegación Territorial están aún abiertas, como por ejemplo la de formación con compromiso de contratación, destinadas «a incentivar a las grandes empresas, las empresas auxiliares y las pequeñas empresas de esta comarca, que conforman un bastión importante en el desarrollo económico y social y con las que estamos plenamente comprometidos porque son ellas las que crean empleo».
