Un vestido, partituras y libros, legado de Teresa Berganza a la Caja de las Letras

Un vestido, partituras y libros, legado de Teresa Berganza a la Caja de las Letras

19/06/2023

Un vestido de Teresa Berganza, dos partituras, su autobiografía y otro libro sobre la cantante lírica componen el legado «in memoriam» de la artista, premio Nacional de la Música y Princesa de Asturias de las Artes, depositado este lunes en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.
Un vestido de Teresa Berganza, dos partituras, su autobiografía y otro libro sobre la cantante lírica componen el legado «in memoriam» de la artista, premio Nacional de la Música y Princesa de Asturias de las Artes, depositado este lunes en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.La caja de seguridad número 930 de la antigua cámara acorazada bancaria que acoge la sede del Instituto Cervantes de Madrid se ha abierto este lunes para recibir el legado de Teresa Berganza (Madrid, 1935 – San Lorenzo de El Escorial, Madrid, 2022), un acto en el que se ha destacado su gran labor de difusión de la lengua española y la cultura.La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero; la hija de la cantante de ópera, Cecilia Lavilla Berganza, sus nietos y el conservador del guardarropa de concierto de la mezzosoprano, Román Padín, han participado en el depósito del legado.Noguero ha recordado las interpretaciones en los principales teatros del mundo de la cantante, en la que iban de la mano, ha dicho, un don natural y el trabajo exhaustivo, y ha recalcado su proximidad al Instituto Cervantes ya que formó parte de su patronato.El legado contiene dos libros, una autobiografía y otro libro sobre su trabajo profesional, además de dos partituras y un vestido que utilizó en sus actuaciones que han sido seleccionados ya que fueron elementos fundamentales para su trabajo, ha explicado su hija.Ramón Padín ha recordado a Berganza como un personaje poliédrico fundamental en el siglo XX y se ha referido a su faceta de «tenedora de modas» que usaba para dar conciertos, ropa con la que trabajaba en los escenarios de todo el mundo y de la que reunió una gran colección de la que se han hecho varias exposiciones.Representante de la Generación del 51, Teresa Berganza destacó por su técnica y sentido de la interpretación. Como alumna de Lola Rodríguez de Aragón, la intérprete se inició en Mozart y Rossini, que con el tiempo se convertirían en sus máximos referentes, junto con la «Carmen» de Bizet.Fue la primera mujer elegida miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y tuvo además reconocimientos internacionales como la Legión de Honor francesa (2012) o el Premio Internacional de la Ópera (Lifetime Achievement Award) por su trayectoria (2018).Tras el depósito del legado, se ha recordado su figura en una charla en la que han participado expertos en música y moda y amigos de la cantante.