La Bolsa vela sus armas en la víspera del discurso semestral del presidente de la Reserva Federal
20/06/2023El índice Ibex 35 cierra la sesión del martes en 9.439 puntos, con una suave mejora del 0,08 por ciento
El índice Ibex 35 cierra la sesión del martes en 9.439 puntos, con una suave mejora del 0,08 por ciento. Ha destacado la subida de las acciones de Iberdrola. La compañía ha anunciado que repartirá, al menos, 0,31 euros por acción como dividendo complementario. Lo hará bajo la fórmula de la retribución flexible, es decir, bien en efectivo, bien en acciones de nueva emisión. La empresa ya pagó 0,18 euros en enero. En total, Iberdrola distribuirá 0,495 euros con cargo al ejercicio 2022, lo que supone un 10 por ciento más que en el año anterior.Ganancias también destacadas en Inditex y Ferrovial. En el otro platillo de la balanza, las pérdidas de Repsol, Telefónica y los bancos, aunque ninguno ha cosechado caídas demasiado graves. Mayor debilidad en las empresas cíclicas, como las acereras, ante la impresión de que la economía de China está perdiendo fuelle. Precisamente la noticia macroeconómica de día ha llegado de la mano del banco central de China. Ha reducido en 10 puntos básicos sus tipos de interés de referencia a corto plazo, del 3,65 al 3,55 por ciento. Trata de reanimar la actividad económica, que ha comenzado a ralentizarse en los últimos trimestres. Pero se esperaba un movimiento más agresivo, por esos los mercados han recibido la noticia con frialdad. En general, los servicios de análisis de las grandes entidades financieras han rebajado sus previsiones para la economía china. Los últimos en hacerlo han sido los expertos del banco británico HSBC. Han rebajado su estimación para el PIB del gigante asiático del 6,3 hasta el 5,3 por ciento.Por su parte, los analistas del banco suizo UBS esperan que este año China crezca un 5,2 por ciento, frente al 5,7 de su anterior estimación. UBS constata que la recuperación económica en el segundo trimestre es mucho más débil de lo que se esperaba. También los analistas del Bank of America Merrill Lynch aluden a la pérdida de fuerza de la economía de Pequín. El Banco Mundial ha reducido también su proyección de crecimiento para el PIB chino.Hoy comienza la semana en la Bolsa de Nueva York, que ayer permaneció cerrada por la celebración del Día de la Liberación. Será hoy cuando los mercados de EEUU coticen el acercamiento entre Washington y Pequín, lo que rompe el hielo entre ambas potencias y preludia un acercamiento de posturas en temas económicos y geopolíticos. Los inversores necesitan más referencias. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, intervendrá mañana y pasado ante el Congreso y en Senado en su tradicional comparecencia semestral. Analizará la situación y las perspectivas de la economía. Sus palabras siempre merecen la atención de los mercados. James Bullard, el presidente de la Fed de San Luis. Bullard apuesta por dos subidas más en el precio del dinero antes de que se alcance el techo.A este lado del Atlántico, el dato del día ha sido el índice de precios industriales de Alemania. En el mes de mayo se ha moderado el ritmo de crecimiento de este indicador de inflación, desde el 4,1 hasta el 1 por ciento en tasa anual.En los demás mercados, el petróleo baja ligeramente, hasta 75 dólares por barril. Hace una semana se negociaba a menos de 73. El euro sigue firme por encima de 1,09 dólares. En el secundario de deuda pública, el rendimiento de las obligaciones españolas a diez años se modera hasta el 3,34 por ciento, con el “bund» alemán en el 2,40. El bono de Estados Unidos al mismo plazo ofrece una rentabilidad del 3,72 por ciento.
