El Tercer Sector pide, ante el 23J, aumentar al 1% la aportación voluntaria a las ONG en la Declaración de la Renta

El Tercer Sector pide, ante el 23J, aumentar al 1% la aportación voluntaria a las ONG en la Declaración de la Renta

22/06/2023

La Plataforma del Tercer Sector que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, propone a los partidos políticos, de cara a las elecciones del 23 de julio, aumentar del 0,7% al 1% la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades destinada a fines sociales, regularizar a las personas en situación administrativa irregular y mejorar el alcance del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Estas son algunas de las propuestas que la Plataforma del Tercer Sector ha hecho llegar a las distintas formaciones para el «fortalecimiento y blindaje» de las políticas sociales y para luchar contra la pobreza y la exclusión social. El documento se articula en torno a diez grandes medidas que se desarrollan en más de cien propuestas concretas con el objetivo de que los partidos políticos las incorporen en sus programas electorales y se apliquen e implementen por el futuro Gobierno. «Este documento es fruto de un proceso participativo y recoge las principales demandas y propuestas de las entidades del Tercer Sector. Y, en suma, tienen como objetivo principal conseguir que nuestro país continúe avanzando en materia de derechos, políticas sociales y reducción de la desigualdad», ha explicado el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato. Entre otras propuestas, también destacan: ampliar la oferta de vivienda pública en alquiler asequible, reducir de la pobreza energética, garantizar el acceso universal y gratuito a psicólogos y psiquiatras, reformar la Constitución Española para dotar de rango de derechos fundamentales a los derechos sociales, económicos y culturales, y actualizar el artículo 49 de la Constitución, dedicado a las personas con discapacidad. Igualmente, pide cumplir los mandatos legales en materia de accesibilidad universal, desarrollar políticas de lucha contra la brecha digital, crear el Bono Social Digital, aumentar el presupuesto destinado a las políticas de cooperación al desarrollo y aprobar una Estrategia Estatal de Voluntariado. Asimismo, reclaman que desde las administraciones públicas se tenga al Tercer Sector como interlocutor legítimo de la sociedad civil y se facilite su participación a lo largo de todo el ciclo de definición, desarrollo y evaluación de las políticas públicas. Además, el vicepresidente de Agenda Social, Incidencia Política y Diálogo Civil de la PTS, Luis Cayo Pérez, ha reclamado «que leyes y decretos fundamentales de gran importancia que no se han aprobado en la pasada legislatura, como la Ley de Familias, la Ley de Servicios Sociales o los desarrollos normativos de la Ley del Tercer Sector y de la Ley de Voluntariado, sean impulsados por el nuevo Gobierno». La Plataforma del Tercer Sector ya ha comenzado a mantener diversos encuentros para presentar sus medidas. Así, por parte del PSOE, se ha reunido con la secretaria de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales, Beatriz Carrillo, y con la coordinadora de Políticas Sociales, Inclusión Social, Sanidad y Consumo, Marta Pereyra; y por parte del Partido Popular, con la vicesecretaria de Políticas Sociales, Carmen Fúnez.