El fiscal general dice que no ha habido «injerencia» en el caso Alvia, sino «coherencia»

El fiscal general dice que no ha habido «injerencia» en el caso Alvia, sino «coherencia»

23/06/2023

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido este viernes que «no ha habido injerencia» en el caso Alvia, sino «coherencia durante todo el proceso», que ha terminado con la retirada de la acusación al antiguo director de circulación del Adif.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido este viernes que «no ha habido injerencia» en el caso Alvia, sino «coherencia durante todo el proceso», que ha terminado con la retirada de la acusación al antiguo director de circulación del Adif.Antes de la clausura de la Escuela de Verano del Ministerio Fiscal en el Pazo de Mariñán (Bergondo, A Coruña), García Ortiz ha valorado la decisión del fiscal Mario Piñeiro de mantener solo la acusación contra el maquinista del Alvia que descarriló en Santiago de Compostela en 2013, con 80 víctimas mortales.Se trata de «un juicio en el que en todas las sesiones sobrevuela el dolor de las víctimas», ha indicado, por lo que se ha celebrado «con el absoluto respeto» y «la labor de la Fiscalía ha sido perfectamente defendida por el fiscal Mario Piñeiro».Ha asegurado que su postura ha sido «coherente» y «no ha habido injerencia» por parte de los organismos superiores.Para García Ortiz, la retirada de la acusación contra el antiguo director de circulación del Adif, Andrés Cortabitarte, se enmarca en la coherencia «durante todo el proceso».Según ha dicho «había que llevar al juicio todos los elementos probatorios» y, «una vez celebrado», corresponde al fiscal decidir si se mantienen las acusaciones previas o se modifican, como ha sido este caso.»La decisión del fiscal que lleva el caso es la que ha respetado la Fiscalía General», ha subrayado García Ortiz, que ha añadido que fue el propio Piñeiro quien «explicó por qué escuchando y celebrado el juicio oral llega a esas conclusiones».Ha preferido no valorar en profundidad este cambio de criterio para no añadir «ni un gramo de presión más» a la decisión de la jueza, que está «cargada de sentimiento y cargada de dolor», pero debe estar también «cargada de justicia».Respecto al último nombramiento de su antecesora, Dolores Delgado, como responsable de Derechos Humanos y Memoria Democrática, ha considerado que ha sido «el mejor» nombre posible, aunque ha recordado que existe el «derecho al recurso» de quien lo considere.