23J.- La industria de medicamentos genéricos comparte con el PP sus propuestas para impulsar estos fármacos en España

23J.- La industria de medicamentos genéricos comparte con el PP sus propuestas para impulsar estos fármacos en España

29/06/2023

Representantes de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) se han reunido este miércoles con dirigentes del Partido Popular (PP) para trasladarles diversas propuestas que pueden incorporarse a su programa electoral para las próximas elecciones generales del 23 de julio. En el encuentro, que tuvo lugar en la sede del Partido Popular en Madrid, la patronal de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos en España trasladó los principales retos a los que, a su juicio, se enfrenta actualmente el sector. Entre ellos, el «estancamiento» en la cuota de mercado (los medicamentos genéricos llevan siete años estancados en una penetración del 41% en unidades y 21% en precio) y el «fuerte impacto» en los costes de fabricación por el encarecimiento de la energía, las materias primas y el transporte en el proceso de producción, derivados de la pandemia, la guerra de Ucrania y la inflación, que se han incrementado en un 20 por ciento entre 2021 y 2022. En concreto, desde el sector se propone la puesta en marcha de medidas específicas como establecer diferencias en el precio o condiciones preferentes de dispensación entre el medicamento genérico y de marca fuera de patente. «Actualmente, España es el único país de Europa donde no existe diferencia de precio entre medicamentos genéricos y fármacos de marca», explican. Otras medidas serían el incremento del precio de los medicamentos genéricos considerados esenciales o críticos para «paliar el impacto en costes y asegurar su abastecimiento»; o asegurar umbrales mínimos de rentabilidad, especialmente en los medicamentos genéricos de menor importe (el precio del 50% de los medicamentos genéricos está por debajo de 1,60 euros). En la reunión participaron el secretario general de la AESEG, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, la vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico del PP, Carmen Fúnez, y el responsable del área de Asistencia Sanitaria y Salud Pública del partido, Antonio Zapatero.