CCOO-A reivindica una FD Dual que atienda las necesidades reales de los trabajadores y «no solo de la parte empresarial»
29/06/2023El CCOO-A ha reivindicado una Formación Profesional Dual que tenga en cuenta las necesidades reales de los trabajadores y «no exclusivamente de la parte empresarial, como ha pasado este año en Andalucía». Así lo ha indicado el sindicato en el marco de las Jornadas ‘La formación dual en España: situación y perspectivas’, organizadas por el Consejo Económico y Social de España en Cádiz, donde además, la organización sindical ha puesto en valor «la importancia de la formación a lo largo de la vida». «Resulta clave y estratégica y así lo hemos trabajado a través de las distintas reformas de la formación profesional (FP y FPE), reivindicando el impulso de la FP dual especialmente», han añadido. El sindicato coincide con el informe del CES que aboga a favor de que el diseño de la FP Dual sea desarrollado a nivel de la comunidad autónoma, y en este sentido ha defendido que «debería ser coherente con el modelo productivo que queremos a futuro para Andalucía». Igualmente, la organización ha dejado claro que «estamos en un momento decisivo y tenemos la mayor oportunidad de fondos europeos para orientar lo que quiere ser Andalucía en el futuro e integrar las necesidades de las empresas es incuestionable, pero no puede ser lo único». CCOO-A ha instado también al Gobierno andaluz a orientar las inversiones públicas a esos sectores que generen más valor añadido y por tanto mayor empleo de calidad, para después poder focalizar la oferta de FP Dual ahí. En materia educativa, el sindicato apuesta por integrar el interés general en el diseño, de manera que los centros públicos de formación ganen protagonismo porque «tienen un papel fundamental» en la transformación del entorno productivo, el empleo y la demanda de cualificación, vinculando la oferta, entre otros, a la desigualdad social y a los retos a futuro, por ejemplo el cambio climático. Además, CCOO-A defiende que el incremento exponencial del alumnado en formación dual en Andalucía, lleve aparejado el incremento necesario en el sistema educativo tanto de los orientadores, como del incremento de su formación específica, como también de los medios técnicos y recursos materiales que necesitan. En cuanto al papel de las organizaciones sindicales, además de reclamar su participación en el diseño de estas políticas, el sindicato ha recordado que «tenemos un papel fundamental no solo por nuestro conocimiento del mundo del trabajo, de la realidad en el centro de trabajo, sino también por nuestra capacidad de acción a través de la negociación colectiva». En ese sentido, ha abogado por integrar la negociación colectiva en el desarrollo de la formación dual definiendo las ocupaciones objeto del contrato para la formación; estableciendo el reconocimiento y la retribución de las actividades de tutoría; haciendo un seguimiento y control de las personas en formación; estableciendo responsabilidades y estableciendo medidas de acción positiva dirigidas a incrementar la presencia de mujeres en la FP Dual. Por último, el sindicato ha reivindicado al Gobierno andaluz la configuración de un Pacto Andaluz por la Formación Profesional cuyo primera acción sea el diseño de un modelo consensuado de la FP Dual en Andalucía que «garantice la participación de todos los agentes implicados en el proceso». «Hace tres meses que lo firmamos y necesitamos más compromiso del Gobierno andaluz en el cumplimiento de esta medida para resolver uno de los problemas estructurales del mercado de trabajo andaluz», ha concluido.
