La Bolsa, inasequible al desaliento, puede firmar hoy su sexta sesión alcista consecutiva

La Bolsa, inasequible al desaliento, puede firmar hoy su sexta sesión alcista consecutiva

03/07/2023

Suma y sigue en la Bolsa. El índice Ibex 35 arranca la semana y el mes de julio con nuevas ganancias.
Sube un 0,25 por ciento tras las primeras operaciones del día, hasta 9.615 puntos. Ha ganado altura sin descanso en las ultimas cinco sesiones. Acumula ya en lo que va de este año una revalorización del 17 por ciento. Se encuentra en su nivel más alto desde febrero de 2020. La Bolsa recupera los niveles que tenía antes de la pandemia. En la primera mitad del año las acciones más alcistas han sido la central de Reservas Amadeus y la textil gallega Inditex.Hoy suben con animación Solaria, Repsol, las eléctricas y los bancos. Pagan dividendo este lunes Red Eléctrica, Inmobiliaria del Sur y Endesa. Fluidra y Gestampo descuentan el dividendo que abonarán el miércoles. Y las acciones de Cox Energy se incorporan al BME Growth, el antiguo MAB o Mercado Alternativo Bursátil. Es la quinta empresa que salta a este mercado en lo que va de año. Sale con un precio de referencia de 1,73 euros por acción, lo que valora la compañía en 285 millones de euros. Cox es una empresa mejicana especializada en energías renovables. En abril se adjudicó las unidades productivas de Abengoa en el proceso concursal de la empresa andaluza.Hoy Wall Street abrirá sólo media sesión, en una jornada de menor duración de lo habitual. Mañana martes, Día de la Independencia, cerrarán todos los mercados financieros de Estados Unidos. Las demás plazas financieras mundiales tendrán que moverse sin esta importante referencia.Hoy en Europa, China y Estados Unidos se publican los índices PMI que miden la actividad manufacturera. Ya se sabe que la actividad industrial en China ha moderado su ritmo de crecimiento, pero continúa en expansión, con una lectura del índice PMI ligeramente superior a los 50 puntos que marcan la frontera entre la contracción y el crecimiento.El miércoles se conocerán en medio mundo los indicadores del sector servicios. Son referencias que habitualmente los mercados tienen muy en cuenta. Los mercados esperan con especial interés las cifras de paro de EEUU, que se publicarán el viernes. También se conocerán las actas de la última reunión de la Reserva Federal, en la que no movió ficha y dejó el precio del dinero entre el 5 y el 5,25 por ciento. A lo largo de la semana llegarán otros indicadores de actividad económica, como la balanza comercial de Alemania (mañana, martes), la producción industrial de España y los precios industriales de la zona euro (miércoles), las ventas la por menor de la zona euro (jueves) y la producción industrial de Alemania (viernes).El Tesoro español vuelve al mercado en los próximos días en busca de financiación. A lo largo del mes de julio la tesorería pública realizará cuatro subastas. Dos de letras -los días 4 y 11- y otras dos de bonos y obligaciones que se celebrarán el 7 y el 20. Mañana colocará concretamente letras a 6 y 12 meses, que son las que más han atraído el interés de los ahorradores. Ofrecen actualmente una rentabilidad del 3,37 y del 3,44 por ciento, respectivamente. El jueves el Tesoro venderá bonos y obligaciones, que son títulos con vencimiento a medio y largo plazo.