Sigue en La Linterna el análisis del debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo

Sigue en La Linterna el análisis del debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo

10/07/2023

Ángel Expósito sigue el minuto a minuto del cara a cara entre el presidente del Gobierno y el líder del Partido Popular junto a expertos y analistas políticos
Hoy, a partir de las 22 h, Ángel Expósito sigue en directo, en La Linterna, el debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, junto a expertos y analistas políticos. No te lo pierdas, en COPE y cope.es.Ricardo Rodríguez, jefe de Política de COPE, adelantaba que «Sánchez ha puesto todas sus expectativas en este desafío frente a Feijóo tras haberse encerrado con sus más cercanos para prepararlo al detalle». Además, subraya el periodista, el presidente del Gobierno pretende «reivindicar la gestión de estos cuatro años en el intento de exhibir solvencia en un contexto excepcional», como ha sido la pandemia. Por su parte, Maribel Sánchez puntualiza que Feijóo «no se va a callar», ya que, según fuentes de la dirección del PP, «una cosa es la moderación y otra permitir las mentiras de Sánchez». Reproduce el audio para escuchar el análisis previo al debate.Cara a cara Sánchez-FeijóoLa televisión vuelve a acoger a una sola vuelta un debate cara a cara entre los dos principales candidatos a la presidencia del Gobierno para unas elecciones generales: Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Han tenido que pasar ocho años para asistir a un cuerpo a cuerpo en la campaña de las generales. El último enfrentó al entonces presidente y líder de los populares, Mariano Rajoy, y al que era candidato de los socialistas, Pedro Sánchez.El reto partió el pasado 5 de junio de este último, dispuesto a debatir, si Feijóo lo aceptaba, hasta en seis ocasiones, en las seis semanas que restaban hasta el 23J. El expresidente gallego ha preferido jugárselo todo a una bala, sin margen de fallo porque no hay, como en otras ocasiones, posibilidad de enmendar errores en la vuelta. En esta ocasión los moderadores del debate, que comenzará a las 22 horas, serán Ana Pastor y Vicente Vallés.GONZÁLEZ Y AZNARLa primera vez en la que dos candidatos a presidente del Gobierno se enfrentaron en un debate televisivo fue en 1993, con Felipe González y José María Aznar como protagonistas. Con una duración de más de dos horas, el primero de los debates estuvo moderado por Manuel Campo Vidal, mientras que el segundo lo condujo Luis Mariñas.Aznar, que abrió el primer debate, lo había preparado concienzudamente junto a su equipo de asesores políticos y de imagen. Resultó vencedor según la mayoría de las encuestas. Al lunes siguiente, los dos aspirantes se vieron las caras de nuevo. En esta ocasión, en un clima más tenso y crispado. Se lo llevó «a los puntos» el candidato socialista.ZAPATERO Y RAJOYLos dos debates cara a cara entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy para las elecciones generales de 2008 fueron organizados por la Academia de Televisión. En ambos, las encuestas realizadas a posteriori dieron como vencedor al candidato socialista, con más ventaja en el segundo que en el primero.La duración de cada debate fue de 90 minutos y sin pausas; el primero fue bronco y con un formato pactado y muy encorsetado, en el que se sucedieron casi sin interrupciones los monólogos de ambos.De aquella retransmisión lo más recordado fue cuando el entonces líder de la oposición recurrió a la técnica del ‘storytelling’ para hablar de la que quedó para siempre bautizada como «la niña de Rajoy». El segundo debate tuvo una tónica similar al primero y fue moderado por Olga Viza.RAJOY Y RUBALCABAPara las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011, los candidatos de los dos partidos con mayor representación, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, realizaron un sólo debate, el 7 de noviembre.Presentado por Campo Vidal y con una duración de dos horas, el minuto más visto fue cuando Rubalcaba insistió en preguntarle a su oponente qué haría con el seguro de desempleo si era elegido presidente. Además del paro, la crisis económica que sufría España fue el otro gran tema protagonista. Según distintos sondeos realizados para medios escritos, Rajoy fue el vencedor aunque a escasa distancia del aspirante socialista.RAJOY Y SÁNCHEZEn las elecciones generales de 2015 el único cara a cara fue el celebrado el 14 de diciembre, de nuevo con Campo Vidal como moderador, y con Rajoy y Sánchez a ambos lados de la mesa.Fue un debate bronco, donde se cruzaron acusaciones mutuas de mentir y que acabó con un «hasta aquí hemos llegado» de Rajoy. Sánchez le había dicho antes que no era un persona decente y el entonces presidente le contestó tachándolo de ruin, mezquino y miserable.