Barcones lamenta que el PP «no tenga límites morales» con el uso de las víctimas del terrorismo durante la campaña
13/07/2023La vicepresidenta general del PSOE de Castilla y León, Virginia Barcones, ha afirmado que el PP «no tiene límites morales», en alusión a la utilización del terrorismo y de sus víctimas que está realizando durante la campaña electoral. Barcones ha realizado estas valoraciones minutos antes de participar en un Encuentro de Mujeres organizado por el PSOE de Burgos, en el que ha participado la secretaria provincial del partido y número uno al Congreso, Esther Peña. La socialista ha calificado de «trumpista» la actitud que está adoptando el PP durante la campaña, asegurando que ante este «retroceso en derechos» protagonizado por PP y Vox en los territorios donde están pactando, la única alternativa es votar al PSOE. Tras asegurar que estos pactos se traducen en un ataque frontal a las conquistas que ha alcanzado la mitad de la población, ha puesto como ejemplo el intento del Gobierno de la Junta de Castilla y León de PP y Vox de «restringir el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo» que, según afirma, «solo evitó la contundencia del Gobierno liderado por el PSOE en España». Sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez, tanto Barcones como Peña han subrayado las medidas que ha adoptado para mejorar el bienestar social y que han redundado en un importante beneficio para las mujeres. REFORMA LABORAL Mención especial hizo la candidata socialista a la reforma laboral, «que ha aumentado en 440 euros el salario mínimo interprofesional para 6.000 mujeres». Pero también han aludido a la revaloración de las pensiones y del complemento para acabar con la brecha de género, que ha beneficiado a 11.000 o la recuperación de la cotización para las cuidadoras no profesionales. Tras admitir que el PSOE tuvo un «error jurídico» en una ley importante, en referencia a la ley del «Solo sí es sí», Virginia Barcones ha afirmado que «se corrigió de manera inmediata», insistiendo en que «lo que no es un error es la ideología». Por su parte, Esther Peña ha vuelto a reiterar que el próximo 23 de julio se decide en qué se priorizan los recursos públicos, comparando la preocupación del Gobierno autonómico por la okupación, llegando a crear oficinas antiokupa «que reciben de media seis consultas mensuales», en detrimento de políticas de protección a las mujeres. «En 2022 solo en la de Burgos se registraron 850 casos de violencia machista», ha concluido. Ambas socialistas han participado en un encuentro de Mujeres en el que se han dado cita alcaldesas, concejalas y responsables del Partido Socialista, como la regidora de Miranda de Ebro, Aitana Hernando, y las candidatas al Congreso y al Senado Amparo Simón y Mar Arnaiz, además de la secretaria de Igualdad del PSOE de Burgos, Silvia Adrián y la exconcejala del Ayuntamiento de Burgos Estrella Paredes. En el acto han abordado el programa y las iniciativas socialistas, así como la renovación del pacto contra la violencia de género, o las medidas necesarias para combatir la violencia machista.
