España espera aprobar en su presidencia las primeras conclusiones sobre cuidados de la UE

España espera aprobar en su presidencia las primeras conclusiones sobre cuidados de la UE

13/07/2023

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha señalado que el Gobierno espera aprobar durante su Presidencia del Consejo de la Unión Europea este semestre las primeras conclusiones sobre cuidados de la institución, que permita un «consenso» entre países en esta materia.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha señalado que el Gobierno espera aprobar durante su Presidencia del Consejo de la Unión Europea este semestre las primeras conclusiones sobre cuidados de la institución, que permita un «consenso» entre países en esta materia. Así lo ha señalado la ministra en una comparecencia posterior a la reunión informal ministerial de Empleo y Políticas Sociales (EPSCO) que se celebra los días 13 y 14 de julio en el Banco de España de Madrid y que preside España con motivo de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea que ocupa este semestre. Belarra ha informado de que durante este encuentro, celebrado bajo el título «Experiencias estatales y avances en las políticas de cuidado de la UE: diálogo social y sociedad civil» se ha abordado la necesidad de «reorganizar nuestras vidas» para mejorar la conciliación entre la vida familiar y el trabajo. También de la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las personas, en su mayoría mujeres, que se dedican a este sector.En su opinión, a través de él se puede «potenciar de manera importante» la economía de un país, ya que este no es «deslocalizable»: «Si realmente mejoramos los salarios y las condiciones laborales es realmente un motor económico sin precedentes», ha reivindicado Belarra. Todas estas cuestiones serán abordadas en las primeras conclusiones sobre cuidados del Consejo de la Unión Europea, que se publicarán en los próximos meses y con las que se pretende avanzar en la senda marcada por la recién aprobada Estrategia de Cuidados Europea. En la reunión de este jueves, que es informal y por lo tanto no sirve para tomar decisiones legislativas, han participado una cuarentena de ministros, secretarios de Estado y embajadores de los Estados miembro y representantes de algunas organizaciones invitadas, como la Organización Internacional del Trabajo o el Comité Europeo de las Regiones. Ha estado articulada en torno a tres bloques y el primero ha versado sobre la cuestión del diálogo con la sociedad civil para que las personas cuidadas puedan expresar sus «deseos y preferencias» acerca de «un sistema de cuidados de larga duración, asequible y centrado en la persona». En segundo lugar, se ha puesto sobre la mesa el tema del diálogo social para mejorar las condiciones de los cuidadores, tanto profesionales como no profesionales, en muchos casos familiares de las personas dependientes. Y por último, se ha abordado la dimensión territorial, para tener en cuenta que las particularidades del sistema tiene que adaptarse a las condiciones y contextos socioeconómicos de las distintas regiones y Estados miembros aunque siempre exista una coordinación nacional. EFE lll/jlp