La Xunta constata que «es viable» producir mejilla en criadero con 11 millones de unidades en un año
14/07/2023El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, constata que «es viable» producir mejilla -cría de mejillón– en criadero, ya que este departamento ha entregado al sector más de 11 millones de unidades en un año. En una visita a las instalaciones del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) de Corón, en Vilanova de Arousa (Pontevedra), el conselleiro se ha referido al trabajo de los investigadores para avalar esta producción en criadero de cara a su posterior traslado a las bateas, lo que contribuirá a reducir la dependencia de la extracción de mejilla del medio natural. Así, ha puesto en valor que los resultados conseguidos por el CIMA en los últimos meses han hecho que el interés del sector por este método alternativo de obtención de semilla sea cada vez mayor. Actualmente, nueve ‘bateeiros’ de las rías de Arousa y Pontevedra colaboran con el centro para poner en las cuerdas de sus bateas la mejilla producida, lo que supone un aumento en comparación con los siete que había en 2022. El seguimiento realizado de la cría demostró que multiplicó por 30 su tamaño en los primeros 60 días, pasando de unos 0,5 a 15,5 milímetros. Además, en junio se recogió la producción de cinco cuerdas con mejilla procedente del CIMA que ya llevaba un año en medio natural y que se tradujo en un millar de kilos brutos, en torno a 52.500 unidades de mejillón de tamaño europeo (alrededor de 50 piezas por kilo). El conselleiro destacó que estas cifras son el mejor aval para un modelo de criadero a pequeña escala desarrollado por la Xunta, que considera perfectamente exportable y replicable por el propio sector. Deja claro que la finalidad no es cubrir el 100 % de las necesidades, sino una parte de ella, con una reducción de la presión sobre las rocas. Paralelamente, se está trabajando con drones e inteligencia artificial para identificar la presencia de recurso en el litoral y también en la busca de mejores fórmulas de captación de semilla. Junto a esto, el Centro de Investigacións Mariñas participa junto al Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) y la Universidade de Vigo en un proyecto para evaluar la presencia de larvas de mejillón en el mar para ofrecer la mejor información posible al sector.
