Sémper: La cultura ha de ser política de Estado y estar presente en todos los ministerios

Sémper: La cultura ha de ser política de Estado y estar presente en todos los ministerios

14/07/2023

El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha asegurado este viernes en València que «la cultura ha de ser política de Estado y estar presente en todos los ministerios, singularmente en los de Exteriores y Hacienda».
El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha asegurado este viernes en València que «la cultura ha de ser política de Estado y estar presente en todos los ministerios, singularmente en los de Exteriores y Hacienda».Sémper ha hecho estas declaraciones antes de participar en un encuentro con representantes del sector cultural, al que también ha acudido la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, y el vicesecretario de Institucional del PP y cabeza de lista al Congreso por la provincia de Valencia, Esteban González Pons.»Hoy he venido a compartir dos ideas junto a mis compañeros: la primera de ellas es que València tiene que volver a ser una referencia en materia cultural», ha apuntado Sémper.A su juicio, «la cultura no es de izquierdas ni de derechas. La cultura es de todos nosotros, y defendemos que la cultura debe ser una política de Estado que no sólo competa a un ministerio concreto, sino que esté presente en el resto de ministerios, singularmente el de Exteriores y Hacienda».»En España no tenemos grandes recursos naturales, pero nuestro petróleo es el idioma y a través del idioma podemos impactar en el mundo -ha defendido-, podemos aprovechar infraestructuras culturales como el Instituto Cervantes, con 89 sedes en los cinco continentes, y convertirlo en herramienta para que nuestros artistas, para que las vanguardias, por ejemplo, que hay en este barrio (el de Ruzafa), puedan enseñar al mundo entero su creatividad y su arte». Por su parte, Catalá ha asegurado que quiere que València sea «una ciudad conocida y especializada por su talento cultural, musical, cultural y escénico», se ha comprometido a «potenciar las grandes infraestructuras culturales» y también a «exigir al Gobierno de España compromisos claros en esta materia».»Hablo de la segunda gran pinacoteca de España (el Museo de Bellas Artes), del tercer centro operístico nacional (el Palau de les Arts), del primer instituto de arte moderno que hubo en España (el IVAM) o del ‘conservatorio de Europa'» que, a su juicio, es la Comunitat Valenciana por su tradición de formación musical y de bandas.En este sentido, se ha mostrado convencida de que con Alberto Núñez Feijóo «vamos a tener ese apoyo necesario en esas instituciones».