Cerca de 270.000 andaluces residentes en 160 países de los cinco continentes podrán votar en las generales
22/07/2023Argentina, Francia y Alemania tienen las mayores colonias andaluzas, mientras 22 países registran un solo elector Un total de 269.380 andaluces residentes en el extranjero y distribuidos por 160 países de los cinco continentes podrán ejercer el derecho al voto este domingo 23 de julio en las elecciones generales, según datos definitivos de la Oficina del Censo Electoral (OCE) consultados por Europa Press. Argentina, con 57.670, es el país que concentra a más electores andaluces con derecho al voto este 23J, seguido por Francia, con 39.268, y Alemania, con 31.429. Con cifras inferiores se sitúan otros países americanos como Brasil, con 25.884 electores, y europeos, como Reino Unido, con 18.170. Otras importantes colonias de electores andaluces se localizan en Estados Unidos, con 13.009; Suiza, con 12.371; Bélgica, con 9.382; México, con 5.891; Países Bajos, con 4.907; Cuba, con 4.177; Venezuela, con 3.560; Chile, con 3.413; Australia, con 3.160; Italia, con 2.935; Andorra, con 2.562; Marruecos, con 2.382; Ecuador, con 2.262; Uruguay, con 2.222; y Colombia, con 2.108. En el extremo contrario se sitúan 22 países que registran un solo elector andaluz residente y con derecho al voto en los comicios generales del 23 de julio, en concreto, Armenia, Montenegro, Burkina Faso, Burundi, Liberia, Malawi, Mauricio, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Somalia, Sudán del Sur, Antigua y Barbuda, Barbados, Granada, Santa Lucía, Guyana, Myanmar, Líbano, Brunei, Yemen, Kirguistán y Papúa Nueva Guinea. MÁLAGA, PROVINCIA CON MÁS ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTERIOR Málaga es la provincia andaluza con mayor número de electores residentes en el extranjero, con un total de 60.953, seguida de Granada, con 53.300; Almería, con 44.687; Sevilla, con 38.534; Cádiz, con 31.101; Córdoba, con 19.165; Jaén, con 13.546, y Huelva, con 8.194. Por primera vez desde 2011, los electores inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) pueden votar en unas generales sin tener que solicitarlo antes, ya que en estos comicios se aplica la derogación del llamado ‘voto rogado’. Además, la nueva regulación permite a estas personas descargarse las papeletas de votación por Internet. La OCE ha facilitado a todos los electores la documentación necesaria para el voto en dos envíos independientes, documentación que también se ha podido obtener directamente en los centros de votación establecidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores entre el 15 y el 20 de julio, días habilitados para el depósito del voto en urna.
