El voto de los residentes fuera de España decide las elecciones del 23J: los escaños en juego

El voto de los residentes fuera de España decide las elecciones del 23J: los escaños en juego

28/07/2023

La ley D’Hont hace que en cuanto un partido suma votos, otro debe superar esa diferencia para ganar un acta en las nueve provincias donde se batalla por el último diputado
Los 350 escaños del Congreso de los Diputados penden del reparto definitivo. Quedan por contar a partir de las 08:00 horas las papeletas de los nacionales residentes fuera de España. Los partidos están en vilo por si baila algún acta, especialmente en Madrid. Este viernes se pondrán boca arriba todas las cartas de las generales con el recuento uno a uno del voto del extranjero. Su influencia en el cómputo final es todavía una incógnita y los partidos echan cuentas pendientes de agrandar o reducir las diferencias entre los dos bloques.Cada escaño cuenta, hasta el punto de poder complicarle la investidura, a Pedro Sánchez, que pende además de los socios habituales de una abstención de Junts. La mera pérdida de un representante obligaría a buscar el voto a favor de Carles Puigdemont. Las miradas se centran en Madrid, donde el PP quedó a 1.749 votos del PSOE. Ya no basta a los populares con superar esa cifra del 23J sobre los socialistas. La ley D’Hondt hace que en cuanto un partido suma votos, otro debe superar esa diferencia para ganar un acta, nada fácil. La batalla por el último diputado se extiende a nueve provincias.Hay que tener en cuenta que en estas elecciones generales había un total de 2.325.310 electores que residían en el extranjero y que tenían la posibilidad de depositar su sufragio en estas elecciones generales del 23J. Según El Mundo, habrían ejercido su derecho 233.688 personas, el 10,04%. Es la primera vez desde el año 2011, en la que los electores inscritos en el censo han podido votar en unas generales sin tener que solicitarlo antes. La mayoría viven en Argentina (434.599 personas), Francia (237.599), Estados Unidos (157.969), Cuba (152.791) y Alemania (142.537).Las provincias en juegoEn concreto, el PP podría sumar otros tres diputados en Cantabria, Girona y Madrid en el caso de que el voto conocido como ‘CERA’ le resulte favorable, aunque también existe la posibilidad de perder otros tres escaños en Salamanca, Teruel y Ceuta. Podría quitar un escaño a Vox para dárselo al PP en Cantabria, mientras que los populares cosecharían un diputado en Girona en detrimento de Junts y en Madrid en detrimento del PSOE. Los socialistas se podrían quedar con un diputado por Tarragona, arrebatándoselo a Junts, y en Salamanca ganaría un escaño en detrimento del PP, al igual que ocurriría en Ceuta. En el resto de supuestos, en Santa Cruz de Tenerife habría un escaño en juego que podría pasar de PSOE a Sumar, mientras que en Teruel, la plataforma Teruel Existe podría arrebatar un diputado al PP. En Albacete, el PSOE podría perder un escaño en beneficio de Vox.