Más de tres meses sin agua en varias comarcas del norte de Córdoba: unas ochenta mil personas afectadas
03/08/2023El turismo debe también adaptarse a esa tesitura que está obligando a restaurantes y a hoteles a informar con antelación a sus usuarios
Tres meses sin agua potable, así llevan viven en las comarcas cordobesas del Alto Guadiato de los Pedroches. Unos 80 mil habitantes se están viendo afectados en la provincia de Córdoba, sobre todo en los establecimientos turísticos con la llegada del verano.Laura García, de COPE Córdoba, ha explicado que son «24 pueblos del norte de la provincia de Córdoba y más de 80 mil habitantes» los que están sin acceso a agua potable «desde hace más de tres meses por la contaminación del pantano que abastece de agua esa zona». Además, «el turismo debe también adaptarse a esa tesitura que está obligando a restaurantes y a hoteles a informar con antelación a sus turistas y a hacer acopio de agua embotellada y a través de camiones cisternas», añade.Ervigio Núñez, gerente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra Morena, explica a COPE que no pueden decir «que no hay agua», dado que hay vías alternativas parar hacer llegar el agua, aunque con ciertas limitaciones.»En la Sierra de Córdoba, zona de turismo en verano, ya han acordado elaborar un plan sobre el papel a partir de septiembre que ponga también el cambio climático en el foco y evitar que sea un problema para el turismo en el futuro», concluye la periodista.Sin agua en pleno veranoA todos los problemas que venían arrastrando los 24 municipios del norte de la provincia de Córdoba, tuvieron que sumarle otro más en plena ola de calor. La Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa), dependiente de la Diputación de Córdoba, comunicó, por sorpresa, la necesidad de cortar el suministro de 22,00 a 06,00 horas hasta que se pudiera solventar una incidencia de los generadores eléctricos.Esto hizo que los alcaldes y vecinos de Espiel y Villanueva del Rey acudieran por la noche a los depósitos para impedir el corte de agua durante la madrugada. Algo que consiguieron y que volvieron a repetir, como nos ha explicado Antonio Bejarano (PP), alcalde de Espiel, quien aseguró A COPE que no los pueden dejar sin agua y que «es una falta de sensibilidad y consideración» para los vecinos, sobre todo para los mayores que se encuentran en las residencias. «Es increíble que con la tecnología que hay hoy en día nos encontremos en esta situación. No se han tenido previstas las posibles incidencias que pudieran surgir, como ha sido esta».A todos estos problemas, la empresa Aqualia, empresa gestora del Servicio Municipal de Agua de Pozoblanco, advirtió que iba a realizar un corte a las 15,00 horas, momento en el que se esperaba se agotasen las reservas de agua de los depósitos, debido a esta incidencia.Empresa provincial de aguas de CórdobaLa consecuencia, según explicó en su momento el gerente de Emproacsa, Francisco de Paula Algar, es que «estamos trabajando solo con un grupo electrógeno y de forma intermitente, lo cual supone que somos capaces de producir un tercio del agua que necesita el sistema, y eso nos ha llevado a tomar la decisión de realizar cortes en el suministro a los municipios, concretamente de diez de la noche a seis de la madrugada, para garantizar el suministro básico a todos los municipios y al sistema completo».También esperaban poder «restablecer al completo el sistema de suministro de agua en el Norte de la provincia, que ahora solo funciona a un tercio de su capacidad», para finales de esa semana, y así poder suspender los cortes nocturnos en el suministro iniciados que afectan a 80.000 personas en 24 municipios de las comarcas del Guadiato y Los Pedroches, a las que, además, Emproacsa abastece de agua potable mediante camiones cisterna, pues el agua que les llega por el grifo la pueden usar para lavar y su aseo, pero no para beber o cocinar.
