Los premios del VI Concurso de Guitarreros Antonio Marín para luthiers de Bélgica y Granada

Los premios del VI Concurso de Guitarreros Antonio Marín para luthiers de Bélgica y Granada

06/08/2023

Durante tres días un jurado internacional ha evaluado los instrumentos llegados desde siete países
Colin Van Aelbrouck, en la modalidad flamenca, y Francisco Jiménez, en la clásica, han sido los ganadores del VI Concurso de Guitarreros Antonio Marín, cuya final se ha celebrado este domingo en el Teatro del Centro Federico García Lorca. Desde el pasado viernes, más de diez expertos han examinados los veintitrés instrumentos que veintiún concursantes han presentado a este certamen. Algunos guitarreros concurrían en las dos modalidades. El análisis ha sido minucioso, con atención a las características técnicas y también estéticas. Finalmente se optó por seis guitarras clásicas y cinco flamencas como finalistas. Resultaba de una singular belleza contemplarlas, antes del inicio de la competición, apareciendo en solitario sobre el escenario. La estampa hablaba de la belleza del más español de los instrumentos, hoy reconocido en todo el mundo como uno de los esenciales de la música.María Esther Guzmán y Paco SerranoLa última prueba a la que se sometieron las guitarras fue su ejecución por parte de dos maestros. Primero llegó el turno para las clásicas. María Esther Guzmán iba repitiendo en cada una la popular composición de Piazzola, Libertango. Después, Paco Serrano hacía lo mismo con unas granaínas de creación propia. No era tarea sencilla para ellos. Cada instrumento tenía condiciones diferentes y debían ir adaptándose sobre la marcha a sus características. Mientras, el público iba haciendo sus cábalas. Algunos, asiduos desde la primera edición, presumían de disponer del tino necesario como para acertar, pero el veredicto le correspondía al jurado que se retiró a deliberar.GanadoresLos participantes y el jurado subieron finalmente al escenario para anunciar el resultado del concurso. Los acompañaba Jorge Saavedra, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granada, que además es guitarrista profesional. Se palpaba en el ambiente, la lógica tensión contenida de este tipo de situaciones. El resultado fue el siguiente:Guitarra clásica. Primer premio: Francisco Jiménez (España). Segundo premio: Colin van Aelbrouck (Bélgica). Tercer premio: Gerardo Centonze (Italia). Los finalistas fueron David Duyos (España), Donatella Salvato (Italia), Friedeman Beck (Alemania) y Yang Beng (China).Guitarra flamenca. Primer premio: Colin Van Aelbrouck (Bélgica), Segundo premio: Francisco Manuel Molina Fajardo (España), Tercer premio: Francisco Jiménez (España). Los finalistas fueron Michael Edgeworth (Inglaterra) y José Antonio Gómez (España).Hay que destacar que Coolin Van Aelbrouk y el granadino Francisco Jiménez, además de los ganadores, fueron premiados en las dos modalidades. No pudo asistir al concurso Antonio Marín, guitarrero granadino de fama internacional que le da nombre. Debido a problemas familiares tuvo que ausentarse por primera vez desde que se celebra esta cita.JuradoLa decisión del jurado no fue sencilla. Fueron necesarias muchas horas de deliberaciones hasta llegar al acuerdo final. Estuvo compuesto por Vicente Coves, concertista internacional y presidente de la European Guitar Foundation, en calidad del director. Como secretario actuó el guitarrista Alberto Cuéllar. Los presidentes fueron José Marín Plazuelo y Manule Cáceres, guitarreros, y vocales Javier Mengual, Julio Castaños, Edmun Blöchiger, y Yuris Zelstins, guitarreros, David Collet, presidente del Guitar Salón Internacional de los Ángeles, Kai Narezo, concertista y profesor de flamenco de la California State University y los dos guitarristas encargados de probar los instrumentos, María Esther Guzmán y Paco Serrano.