Maeztu pide datos de la externalización de la ayuda a domicilio de Alcalá del Río ante la «oleada de quejas»

Maeztu pide datos de la externalización de la ayuda a domicilio de Alcalá del Río ante la «oleada de quejas»

14/08/2023

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, dirigida por Jesús Maeztu, ha solicitado conocer el estado de la contratación promovida por el Ayuntamiento de Alcalá del Río (Sevilla), para contratar a una empresa externa como «apoyo a los servicios de atención domiciliaria», afectada por carencias de personal mientras aumenta el número de usuarios; ante la «oleada de quejas» constada en 2020 y las recibidas recientemente. En una resolución emitida el pasado 21 de julio por la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz y recogida por Europa Press, el departamento que dirige Jesús Maestu expone que en 2020 recibió una «oleada» de quejas de usuarios del servicio de ayuda a domicilio de esta localidad, emprendiendo así actuaciones ante la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía y ante el Ayuntamiento de Alcalá del Río. Fruto de ello, según figura en la resolución, la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía habría dado cuenta de que tras haber consultado el asunto con la Diputación, la misma informó de «las dificultades que afrontaba» el Ayuntamiento en la gestión del servicio, extremo traducido en «la demora en el servicio, interrupciones y la ausencia de personal». EL AYUNTAMIENTO LO RECONOCE El Ayuntamiento de Alcalá del Río, según la información de la Agencia andaluza de Servicios Sociales citada por el Defensor del Pueblo, reconoció que la prestación del servicio se realizaba de forma «deficitaria», principalmente por «el aumento de personas dependientes usuarias del servicio, la carencia de personal y la carga administrativa que conlleva» la prestación de estas ayudas domiciliarias. En este sentido, la resolución prosigue detallando que la Agencia informó que en octubre de 2021 las deficiencias «persistían» a pesar del «refuerzo de la designación de un trabajador social para la organización del servicio, así como un auxiliar para la coordinación y la apertura de una nueva bolsa extraordinaria de auxiliares». «PROCESO DE EXTERNALIZACIÓN» «En consecuencia, desde el Ayuntamiento se consensuó con el comité de empresa, grupos políticos de la Corporación Municipal y trabajadores/as la decisión de externalizar parte del servicio de ayuda a domicilio», detalla la resolución, precisando que en enero de 2023, el Ayuntamiento informó de que había comenzado «un proceso de contratación» que se encontraba en la fase de prestación de pliegos, con el fin de encargar a una empresa externa el «apoyo a los servicios de atención domiciliaria» del municipio alcalareño. El Defensor del Pueblo andaluz especifica al respecto que tras considerar que la problemática se encontraba en vías de ser solucionada, cerró entonces el expediente. Sin embargo, tras recibir nuevas quejas similares a las anteriores, en especial el de una trabajadora social a principios de año que denunciaba el «caos en la gestión del servicio», ya que no cuadraban los horarios asignados con los que están realizando los auxiliares, la institución de Maeztu ha incoado un nuevo expediente, esta vez de oficio. En el marco del nuevo expediente, el departamento de Jesús Maeztu ha reclamado conocer cómo se encuentra el proceso de contratación aludido por el Ayuntamiento, así como «las medidas que se han activado o activarán para paliar las deficiencias» y «una fecha orientativa en la que se tenga prevista la contratación de la empresa externa», según la citada resolución.