Cuenta atrás para constituir las Cortes: Desconfianza en el PSOE ante el secretismo de Puigdemont

Cuenta atrás para constituir las Cortes: Desconfianza en el PSOE ante el secretismo de Puigdemont

16/08/2023

Siguen las negociaciones para la formación de la Mesa del Congreso. El PSOE ya ha anunciado que presenta a Francina Armengol ¿Tendrá los apoyos? ¿Es un gesto a los nacionalistas?
Quedan 24 horas para que se constituyan las Cortes. Los números están muy ajustados y es una incógnita quién será el próximo presidente del Congreso y los nombres que compondrán la mesa. El PSOE ya ha anunciado que presenta a Francina Armengol ¿Conseguirá los apoyos? ¿Se trata de un gesto hacia al ámbito nacionalista? Desde el PP esperan y verán esta tarde si presentan a alguien de sus filas.Fuentes socialistas mantienen que van a ciegas en estas negociaciones porque no saben realmente por dónde puede salir el partido de Carles Puigdemont. Hay una gran desconfianza. No se fían. En ocasiones creen incluso que a Junts per Catalunya le da igual la configuración de la Mesa del Congreso y la gobernabilidad del país. Por eso, es una incógnita a estas horas saber lo que pueda pasar en la votación. En cualquier caso la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso lo tiene claro y ha considerado que Pedro Sánchez y los independentistas lo tienen todo pactado. «Antes de irse de vacaciones lo han cerrado todo porque no se han visto en una situación como esta». Esta tarde el líder del PP, se reúne con todos sus diputados y en función de la aritmética tomará una decisión de cara a este jueves. No es el caso de los socialistas que ya han propuesto la anterior jefa del Ejecutivo de Baleares, Francina Armengol, para la Presidencia del Congreso de los Diputados durante la XV Legislatura.Según ha anunciado el PSOE en una nota de prensa, Armengol es la elegida por la formación para ocupar el puesto que deja Meritxell Batet. La Comisión Ejecutiva Federal del partido, que se reúne precisamente este miércoles, realizará esta propuesta al Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso.Y luego será el jueves 17 de agosto cuando Armengol se tenga que someter a la votación del Congreso para ser elegida como su próxima presidenta, en un sufragio en el que tendrá que conseguir la mayoría para ocupar este puesto.Para ello, los socialistas tienen que conseguir el voto afirmativo de partidos como ERC, Bildu, PNV o Junts, entre otros, además de sus socios de Sumar. Algunas de estas formaciones apostaban por una Mesa del Congreso progresista que estuviera presidida por los socialistas, aún sin conocer el nombre, mientras que Junts decidirá su postura en una reunión de su ejecutiva el mismo jueves.Por su parte, el diputado electo de Sumar-En Comú Podem Gerardo Pisarello ya se ha mostrado a favor de que fuera Armengol la próxima presidenta del Congreso, incluso antes de que fuera confirmado por los socialistas.Armengol, tras el 28MFrancina Armengol consiguió su escaño para el Congreso en las elecciones del 23J después de que perdiera el Gobierno de las Islas Baleares en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, donde el PP se hizo con el bastón de mando.Se convirtió en presidenta de Baleares en el año 2015, cargo que revalidó en el año 2019. En esta última legislatura, compartió el Gobierno con Podemos y con Més, partidos que ahora se han coaligado en la coalición de Sumar.Según detalla el PSOE, Francina Armengol milita desde los años 90 en la federación territorial del partido en Baleares y atesora «una amplia experiencia y servicio en la vida pública y parlamentaria». En sus inicios fue concejal en el ayuntamiento de Inca, después diputada en el Parlament, consejera en el Consell Insular de Mallorca, diputada en el Congreso y luego presidenta autonómica.Las lenguas cooficialesEn la nota de prensa difundida por el PSOE, los socialistas definen a Armengol como «una política cercana a la realidad cotidiana de los ciudadanos, que representa la lucha por la igualdad de las mujeres, la justicia social y la apuesta por la convivencia basada en el diálogo.»Armengol es también ejemplo de un país que convive con naturalidad en la riqueza que suponen las diversas lenguas que se hablan en España, además de una dirigente comprometida con la transición ecológica», destacan.Precisamente, el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso ha sido una de las reivindicaciones realizadas por Sumar, además de otras formaciones independentistas.