Los fenómenos que explican la relación entre la DANA y el cambio climático: «Catastrófico»

Los fenómenos que explican la relación entre la DANA y el cambio climático: «Catastrófico»

01/09/2023

Fernando Valladares, investigador del CSIC y uno de los hombres que más sabe sobre cambio climático en España, ha explicado en ‘La Linterna’ por qué existe una relación directa
Este sábado se esperan lluvias en casi todo el país, menos en Canarias. De hecho, siete comunidades permanecerán en alerta naranja por tormentas. El motivo es la llegada de una DANA que también traerá una bajada importante de las temperaturas.Los lugares más afectados han sido País Vasco, Navarra y Cataluña, también en el Levante, Melilla y Baleares. La DANA llegará acompañada de fuertes rachas de viento en muchos puntos, que podrían superar hasta los 90 kilómetros hora.Lloverá fuerte y esperemos que no sea de forma torrencial sino que se prolongue en el tiempo porque el año ha sido muy duro. La primavera ha sido la segunda más seca de la historia y el 2022 fue el tercer año que menos llovió en España desde que existen registros. Además, fue el más caluroso.¿La DANA tiene relación con el cambio climático?Fernando Valladares, investigador del CSIC y uno de los hombres que más sabe sobre cambio climático en España, ha explicado en ‘La Linterna’ que la DANA está relacionada con el cambio climático: “Dispara la intensidad, eventos como la DANA, huracanes, los mares están muy calientes que almacenan energía se mezclan con aguas calientes y frías y, por tanto, lluvias más torrenciales”.Estas gotas frías ahora son más frecuentes que hace unos años y además, las lluvias que provocan no son buenas para el campo “trae consigo efectos más catastróficos”, explicaba Fernando Valladares.Ángel Expósito contaba su experiencia personal de cuando estudió las lluvias de la sierra de los más Alcornocales, los pueblos blancos e interior de la provincia de Cádiz, que se decía que era la región con más pluviometría de España. Sobre la situación de allí, Fernando comentaba que el “clima está muy alterado y que el anticiclón de las Azores ha jugado mucho en eso”.La conclusión es que llueve poco y mal. Los científicos plantean escenarios catastróficos y optimistas y advierten que “si no hacemos los deberes vamos a ir transitando por los escenarios más incómodos”. Reproduce el audio para escuchar la entrevista completa.