Trenes suspendidos, carreteras cortadas y graves inundaciones: los estragos de la DANA en España

Trenes suspendidos, carreteras cortadas y graves inundaciones: los estragos de la DANA en España

03/09/2023

Las fuertes tormentas han obligado a la suspensión del servicio ferroviario en varias zonas y las autoridades piden precaución a todos los ciudadanos del país
La DANA que ha aparecido este fin de semana en nuestro país está empezando a causar estragos en algunas localidades y complicando la circulación tanto por carretera como por tren. A la alerta roja que esta mañana activaba la AEMET en Madrid y Toledo, hay que añadir el confinamiento de un pueblo de Tarragona: Alcanar. Protección Civil de la Generalitat ha pedido a los habitantes de Alcanar (Tarragona) que se confinen en sus casas debido al agua acumulada en la localidad por las lluvias -más de 215 litros por metro cuadrado en las últimas 24 horas- y a posibles inundaciones.En una alerta enviada a todos los teléfonos móviles de la zona, Protección Civil pide el confinamiento de todo el municipio y recuerda que en caso de emergencia llamen al 112. Avisa también de que la alerta es solo para Alcanar, aunque han podido recibirla también vecinos de localidades cercanas. Según datos del Servicio Meteorológico de Cataluña, en las últimas 24 horas se han acumulado 215,7 mm en Alcanar. Cortes de carreteras y tráfico ferroviarioLas fuertes lluvias por la DANA, que han provocado inundaciones en varios puntos, han obligado a suspender el servicio ferroviario en el Corredor Mediterráneo desde los distintos orígenes, por lo que los trenes se desvían desde Valencia y Alicante vía Madrid hacia Barcelona y desde Figueres (Girona) también van vía Madrid.Además, según Renfe, también se ha suspendido la circulación entre L’Aldea-Amposta y Ulldecona, en Tarragona, por acumulación de agua, que también ha provocado corte en carreteras como la AP-7 y la N-340.Asimismo, se han detenido el Euromed Alicante-Barcelona en Oropesa, mientras que el Media Distancia Valencia-Tortosa en Ulldecona (Tarragona) retrocede a Benicarló y el Intercity Torre del Oro entre Barcelona y Cádiz retrocede a L’Aldea-Amposta.En Madrid se ha registrado desde primera hora de la mañana falta de tensión en Fuencarral, que se recupera progresivamente pero ha provocado retrasos en la salida desde la estación de Chamartín de los primeros trenes de la mañana Avlo Madrid-Alicante y Madrid-Valencia y AVE Madrid-Valencia y Madrid-Murcia.También se han suprimido todas las circulaciones de Media Distancia Madrid-Jaén, Madrid-Albacete y Madrid-Ciudad Real en ambos sentidos, aunque esta situación no afecta a los trayectos de Larga Distancia ni de Alta Velocidad.Asimismo, se mantiene suspendida desde anoche la circulación entre Villasequilla y El Romeral (Toledo) por acumulación de agua, que se ha llevado 150 metros de material de vía.Los viajeros de Renfe que quieran cambiar o anular sus billetes para viajar este domingo por la alerta meteorológica que afecta a buena parte del país podrán hacerlo de forma gratuita, aunque su tarifa contratada no lo permita, según ha indicado el operador ferroviario.En un comunicado, Renfe ha informado del refuerzo de sus canales oficiales de información para aquellos clientes que tienen previsto viajar hoy, tanto en redes sociales, web, mensajes SMS, los puntos de información habituales de las estaciones y en el teléfono 912 320 320.Asimismo, está contactando vía SMS y correo electrónico con todos los viajeros con origen o destino Madrid y Toledo, así como a los titulares de los abonos de Cercanías y de Media Distancia y Avant de Toledo.Ambas provincias se encuentran en alerta roja por fuertes lluvias, que en el caso de la capital podrían dejar hasta 120 litros por metro cuadrado este domingo. Alerta roja en Madrid y ToledoLa Agencia Estatal de Meteorologia (AEMET) ha puesto en aviso rojo (peligro extremo) por lluvias en la zona sur de la región, la comarca de Las Vegas y el oeste de la Comunidad de Madrid, además de la provincia de Toledo, donde se pueden acumular más de 120 litros por metro cuadrado en doce horas este domingo. El aviso rojo comienza a las 12 del mediodía y se extiende hasta la medianoche del domingo al lunes, mientras que la zona de la Sierra, el área metropolitana y el Henares están en aviso naranja durante ese mismo periodo de tiempo ya que las precipitaciones podrían alcanzar los 80 litros por metros cuadrado en doce horas.La AEMET avisa de que esas precipitaciones de hasta 120 litros por metro cuadrado en 12 horas son cantidades extraordinarias que pueden generar gran impacto, por lo que pide precaución a los ciudadanos.La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha recomendado a los ciudadanos que extremen la precaución tras la confirmación del nivel rojo en la Comunidad de Madrid, y que, ante cualquier emergencia, llamen al 112. Precaución y evitar desplazamientos innecesariosYa en la tarde del sábado, 112 Madrid recomendaba a los conductores que tengan previsto regresar este domingo a Madrid que adelanten su viaje para evitar circular por las carreteras durante la tarde, cuando se esperan las tormentas más virulentas. Por su parte, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, a través de un mensaje en su cuenta personal de X también ha pedido que se extremen las precauciones durante el domingo y se minimicen desplazamientos. El Ayuntamiento de Madrid activó el viernes el Plan de Actuación de Inundaciones (PAINUNAM), en la fase de alerta y seguimiento y durante todo el sábado ha estado analizando la situación y de las actualizaciones por parte de la AEMET.No obstante, ante el empeoramiento de las previsiones en estas últimas horas, en la mañana del domingo está convocada una reunión de coordinación en el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid (CISEM) con los responsables de todos los servicios municipales implicados.Además, el Ayuntamiento de la capital recuerda que ante tormentas en la ciudad, las personas que estén en la calle deben ponerse al abrigo de los edificios para protegerse de los rayos y si se va en coche, en caso de encontrarse con trombas de agua, no se deben cruzas tramos inundados.Otras comunidades en alertaCastilla y León, Comunidad Valenciana y Cataluña, están este domingo en alerta naranja ante el riesgo importante de lluvias torrenciales, así como por tormentas; en Cataluña, además, por fenómenos costeros pues en Tarragona se esperan intervalos de 60 a 70 km/h (fuerza 8) de viento del nordeste y olas de 3 a 4 metros.La Aemet ha activado asimismo el aviso amarillo por lluvias en Andalucía, Aragón, Baleares, Murcia, País Vasco, La Rioja y la ciudad de Ceuta.En total, son doce las comunidades que están este domingo en algún tipo de alerta que la Aemet emite como parte del Plan Meteoalerta en función de la adversidad que pueden producir las intensas lluvias y tormentas que experimenta este fin de semana casi todo el país a consecuencia de la depresión aislada en niveles altos (DANA).El fenómeno, situado sobre el suroeste peninsular, durará previsiblemente hasta el lunes, y ya el martes se daría por finalizada la situación de inestabilidad, descenso térmico y precipitaciones abundantes que han afectado a casi toda la península ibérica y a Baleares.