PSPV lleva al juzgado y al Síndic de Greuges que Catalá limite los ediles de la oposición en las comisiones

PSPV lleva al juzgado y al Síndic de Greuges que Catalá limite los ediles de la oposición en las comisiones

06/09/2023

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de València ha decidido denunciar ante el juzgado contencioso-administrativo y ante el Síndic de Greuges la decisión del nuevo equipo de gobierno de la ciudad, formado por el PP y presidido por la alcaldes María José Catalá, de «limitar» el número de ediles de la oposición en las comisiones informativas del consistorio. Así lo ha anunciado este miércoles la portavoz del PSPV-PSOE en esta institución, Sandra Gómez, que ha indicado que el ejecutivo local «cercena» así los «derechos» de los socialistas y de Compromís, fuera del gobierno, a ejercer su labor de oposición y de control. Igualmente, ha señalado que de este modo el PP está «vulnerando los derechos políticos de la ciudadanía», en concreto ha dicho, de los vecinos que votaron a los socialistas y a los que estos ediles representan en el Ayuntamiento. Gómez ha afirmado que la primera edil «tiene la oportunidad de corregir esta situación» antes de que se pronuncien los tribunales. La también exvicealcaldesa de la capital valenciana, que ha comparecido junto al resto de concejales del PSPV-PSOE ante los medios de comunicación coincidiendo con el inicio de curso político en el Ayuntamiento tras el verano, ha asegurado que «hay jurisprudencia al respecto» y ha aludido a sentencias del Tribunal Constitucional por asuntos como este en favor de ediles que han quedado fuera de comisiones informativas. Sandra Gómez ha indicado que si finalmente hay una sentencia en contra de la decisión del equipo de Catalá los tribunales darán «cuenta de su incapacidad para gobernar». «A lo único a lo que se ha dedicado Catalá durante estos primeros meses de gobierno es a cercenar los derechos de la oposición. Por primera vez en la historia de este ayuntamiento, un gobierno ha hecho una estructura del espacio de participación que deja fuera a cuatro concejales, casualmente tres del Partido Socialista y uno de Compromís que no forman parte de la estructura de gobierno, sin posibilidad de participar en las comisiones y de hacer preguntas», ha expuesto. La concejala ha detallado que «todos los ediles del PP y de Vox –fuera del ejecutivo municipal pero socio preferente de él– pueden participar en las comisiones» y ha subrayado que «cuatro –tres del PSPV y uno de Compromís, ha precisado– no están en las comisiones ni pueden presentar iniciativas ni hacer preguntas de seguimiento» en ellas. «Solo un 33 por ciento puede ejercer esa capacidad de oposición» con «voz y voto», ha apostillado. La portavoz socialista ha aseverado que la conformación de las comisiones informativas en el consistorio valenciano tras el cambio de gobierno a partir de las elecciones del 28M «es ilegal porque atenta contra el derecho de los concejales». «Es una decisión sesgada que solo perjudica a los concejales de la oposición y no a los que sostienen el gobierno», ha afirmado. «REPRESENTAMOS A LA CIUDADANÍA» «Nosotros representamos a la ciudadanía, a decenas de miles de electores que han decidido que nuestro partido esté. Defendiendo nuestro derechos, defendemos los de quienes han confiado en el grupo socialista», ha agregado Gómez porque «hay concejales del PSOE que no tienen derecho a plantear iniciativas o preguntas». «Les anuncio que vamos a presentar esa denuncia frente al Síndic de Greuges y frente a los tribunales de lo contencioso-administrativo porque la jurisprudencia del Tribunal Constitucional es clara: todos los concejales de la oposición tiene que tener representación en las comisiones. La decisión que ha tomado Catalá va en contra directamente de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y, por lo tanto, tenemos meridianamente claro que vamos a ganar ese recurso», ha declarado. El PSPV-PSOE ha explicado que las comisiones del consistorio han pasado de ser seis a cuatro y de tener nueve miembros a siete –tres de PP, dos de Compromís, uno de Vox y uno del PSPV–. Sandra Gómez ha aseverado que «una alcaldesa con miedo, con inseguridad, no puede gobernar una ciudad como València, una ciudad grande. No puede venir condicionada por decisiones de alcaldesa o de pueblo pequeño», ha declarado Sandra Gómez. «Nosotros somos un grupo político que va a defender los derechos de representación de la ciudadanía», ha insistido, además de apuntar que la decisión del equipo de Catalá «solo tiene una lectura: cobardía o cierto temor e intentar reducir el debate a la mínima expresión». «INSEGURIDAD TREMENDA Y MIEDO» «Creemos que eso es por inseguridad del equipo de gobierno. La comisión es espacio de debate y de llegar a acuerdos. Nos sorprende la inseguridad tremenda y el miedo de Catalá y su gobierno de no querer someterse al debate de las comisiones reduciendo la participación de la oposición», ha planteado. La representante del PSPV ha comentado que el ejecutivo local indica respecto a la composición de las comisiones informativas municipales que «se cumple la proporción en función de los resultados electorales», pero ha matizado que «no tiene en cuenta que se garantice el requisito de representación de todos los concejales». «Muy mal se nos tiene que dar para que no nos den la razón los tribunales», ha opinado, a la vez que ha recomendado a Catalá «que haga una reforma de la estructura de las comisiones de gobierno» antes de que prospere la denuncia socialista. «Puede ser un buen ridículo que la primera decisión como alcaldesa la tumbe» un tribunal por «cercenar los derechos de los concejales», ha señalado Gómez. «Además de cercenar los derechos de la oposición, el gobierno de María José Catalá ha demostrado que no tienen proyecto. No han tomado ninguna decisión que mejore la vida de los valencianos y las valencianas. Todas sus medidas han sido en negativo, en revertir decisiones que habían permitido avanzar en derechos y libertades», ha agregado Gómez en referencia a la gestión realizada desde 2015 por los gobiernos progresistas que han gestionado el Ayuntamiento.