El centro de control de Endesa permite controlar la energía que llega a todos los puntos de Canarias

El centro de control de Endesa permite controlar la energía que llega a todos los puntos de Canarias

14/09/2023

Existe una réplica exacta del centro de control por si se produjera cualquier circunstancia grave en la principal
Cope Gran Canaria se desplazó hasta el Centro de Control de Endesa Canarias para conocer de primera mano su funcionamiento, se trata del punto neurálgico de la transformación, transporte y distribución de la energía eléctrica en la comunidad.Se trata de un espacio que continúa en funcionamiento durante las 24 horas del día, los 365 días del año, para el correcto funcionamiento de las instalaciones, 28 operadores trabajan mañana, tarde y noche con el propósito de garantizar el servicio de forma constante.El responsable de generación del centro, Manuel Pérez, expuso que la electricidad se crea desde centrales que son capaces de obtener la energía eléctrica a partir de energías primarias: “las centrales eléctricas propietarias en su totalidad o en parte de las centrales eléctricas, están venden la energía a las compañías que las comercializa y a partir de aquí se distribuye, precisamente el responsable de distribución del centro, Rafael Domínguez, explicó que la electricidad que llega a los hogares se realiza desde las llamadas subestaciones. El centro de control permite conocer a tiempo real posibles cortes de fluidos eléctricos en cualquier zona del archipiélago, a través de diferentes gráficos, se monitoriza el reparto de la energía a todos los hogares, según Domínguez, “es posible conocer incluso si en un edificio se produce un corte de energía, aislarlo y permitir que otra subestación alimente y solucione la incidencia.”Es tal la importancia que tiene este centro de control en la generación, distribución y control de la energía que incluso se ha replicado otro con la misma tecnología que permite, en caso de que exista cualquier circunstancia grave que impida el correcto funcionamiento de las instalaciones, realizar la misma labor desde otro lugar. La mayoría de los técnicos asignados a este servicio tienen el grado universitario de Ingeniería, generalmente en la especialidad Eléctrica. Es un personal altamente cualificado, que trabaja con todos los sentidos puestos en cada una de las operaciones a realizar. Desempeñan actuaciones muy precisas y milimétricas con el fin de garantizar la calidad del suministro o de recuperar la red en el caso de incidencias, por ello durante la pandemia se establecieron unos controles muy exhaustivos para evitar brotes de contagio con el consiguiente menoscabo que podría tener a la sociedad.El nuevo Centro de Control de la red eléctrica de Canarias destaca como el más moderno de Endesa a nivel nacional y ha sido equipado con tecnología puntera. La compañía ha destinado una inversión de 2,3 millones de euros a esta instalación desde donde se controla, supervisa y gestiona cualquier incidencia ocurrida en los 26.000 kilómetros de líneas eléctricas de media y baja tensión distribuidas por el territorio canario. Otra de sus actuaciones se orienta hacia todo el funcionamiento y las operaciones desarrolladas para equilibrar la producción y la demanda de electricidad en las nueve centrales térmicas, en la central hidroeólica Gorona del Viento, en el Hierro, y en otras plantas renovables.Esta es la primera vez que Endesa dispone de un Centro de Control regional donde se unifican en un mismo espacio las áreas de Distribución y Generación, únicamente separadas por una mampara de cristal que permite su apertura en caso de necesidad y, por tanto, la coordinación de ambos equipos en ocasiones determinadas. Este sistema elimina el uso del teléfono entre los operadores de sala de las dos áreas, facilitando la toma de decisiones, la inmediatez, la operatividad y el trabajo en equipo.Asimismo, debido a que constituyen un punto esencial dentro del sistema eléctrico, estos centros cuentan con una serie de medidas de protección orientadas a garantizar su funcionamiento mediante conmutación automática, con más de una fuente eléctrica para conmutarlas en caso necesario; Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), a través de baterías y otros elementos almacenadores de energía y de grupos electrógenos que entran en funcionamiento si el corte de alimentación persiste.Por otro lado, desde el Centro de Control de Generación se lleva la interlocución con las nueve centrales térmicas de Canarias para recoger y transmitir la información que se intercambia con el Operador del Sistema. Se tiene visualización de los principales parámetros de los seis sistemas eléctricos de Canarias, Lanzarote-Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. Además, se confirman las órdenes de acople y desacople de los grupos, se recopilan las novedades producidas por la disponibilidad de los grupos y se supervisa el correcto funcionamiento del control automático de la frecuencia. Otra de las actuaciones pasa por coordinar los descargos que afectan a posiciones de la Red de Transporte con afecciones a las centrales.