Garzón ve la amnistía como «un primer paso para desenquistar» el conflicto catalán

Garzón ve la amnistía como «un primer paso para desenquistar» el conflicto catalán

21/09/2023

El coordinador general de IU y ministro de Consumo en funciones, Alberto Garzón, pide al bloque de la izquierda «acometer las reformas necesarias» para adecuar el Estado a la plurinacionalidad y considera que la amnistía «puede ser un primer paso para desenquistar» el conflicto en Cataluña.
El coordinador general de IU y ministro de Consumo en funciones, Alberto Garzón, pide al bloque de la izquierda «acometer las reformas necesarias» para adecuar el Estado a la plurinacionalidad y considera que la amnistía «puede ser un primer paso para desenquistar» el conflicto en Cataluña. Así consta en el borrador del informe político que dará a conocer esta tarde ante la Coordinadora Federal de partido y en el que destaca que el independentismo catalán «será determinante» en el nuevo tablero político de España «más allá de la cuestión institucional» y pese al «duro revés» que sufrió en las urnas. «Más allá de la cuestión institucional, ha llegado el momento de asumir los grandes retos de país y acometer las reformas necesarias para adecuar en última instancia el Estado a la realidad política, social y cultural de nuestro país», según Garzón. Vaticina una respuesta «furibunda» del bloque de la derecha a estas reformas y pone como ejemplo la reacción de los diputados de Vox y PP en el Congreso en la pasada sesión durante el uso de las lenguas cooficiales del Estado: «Pero no debemos tener miedo», zanja. Por ello, subraya el líder de IU la idea de que es necesario «alterar la selectividad estratégica del Estado» para acabar con las tendencias e inercias que «hacen que los conflictos políticos se resuelvan de forma natural casi siempre a favor de los intereses de las oligarquías». Cree Garzón que solo hay dos alternativas «plausibles» en el nuevo escenario político en los próximos meses, o bien un Gobierno de coalición, que sirva para mejorar la vida de la clase trabajadora y las posiciones de la izquierda, o una nueva convocatoria de elecciones generales. «Un acuerdo de gran coalición no es posible mientras opere la lógica de polarización ideológica entre bloques y la investidura de Feijóo está condenada al fracaso», descarta Garzón. Asimismo, enmarca «la plurinacionalidad en una visión republicana y nítidamente federal» que esté ligada a lo social y, por ello, argumenta que «la cuestión territorial y la social deben ir de la mano» para que «todos los territorios avancen juntos» y «ninguno se quede atrás». EFE cjr/jdm