La CHE destaca la sequía y los avances en la gestión del agua en el último año hidrológico

La CHE destaca la sequía y los avances en la gestión del agua en el último año hidrológico

04/10/2023

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha destacado la sequía y los avances en la gestión del agua en el año hidrológico 2022-2023, que ha concluido el 30 de septiembre, han informado en una nota de prensa. El año hidrológico 2022-2023 ha sido un año en el que se ha sufrido una dura sequía, con una precipitación caída en la cuenca menor del 12 % de la media –según datos del SAIH– sumada a un año anterior que también fue escaso en lluvias. «Esto ha supuesto la necesidad de hacer un esfuerzo colectivo para afrontar la escasez, especialmente por los usuarios del regadío, que en muchos casos han sufrido pérdidas económicas significativas en sus explotaciones». Además, el año hidrológico ha tenido otros aspectos destacados, como la aprobación del Plan hidrológico de la cuenca para el tercer ciclo de planificación hidrológica (2022-2027), que fue aprobado en febrero de 2023 y que recoge importantes elementos de gestión del agua teniendo en cuenta la disminución del recurso debida al cambio climático. También se aprobó en enero de 2023 el nuevo Plan de gestión de riesgos de inundación del ciclo 2022-2027. Además, se ha avanzado muy sustancialmente en la actualización del plan de gestión de las sequías de 2018. Desde el punto de vista ambiental se destacan la implantación de los caudales ecológicos en todas las masas de agua fluviales de la cuenca. Un total de 687 puntos. Para su control se ha establecido una red a partir de 190 estaciones de aforo en tiempo continuo del SAIH que se van evaluando mensualmente. El grado de cumplimiento de estos caudales ecológicos se encuentra entre el 80-90%, «lo que son valores aceptables sobre todo teniendo en cuenta la situación de sequía que hemos sufrido este año». También destaca el nuevo compromiso adquirido por la Confederación Hidrográfica del Ebro en la lucha contra la contaminación por nitratos en las aguas de la cuenca. En diciembre de 2022 se presentó en la Junta de Gobierno de la Confederación la nueva estrategia denominada NITRACHE en la que se recogen varias acciones entre la que destaca la limitación a las nuevas concesiones de agua para uso ganadero en las zonas con más sobrecarga de nitratos y que supone el 12% de la superficie de la cuenca del Ebro. Con esta limitación se persigue contribuir a frenar de una forma decidida el incremento progresivo de nitratos que se está sufriendo en la cuenca. Otro aspecto importante han sido los trabajos en relación con la gestión integral de sedimentos de la cuenca del Ebro, que continúa realizando avances en el conocimiento. CRECIDAS Por último, la cuenca ha sufrido crecidas en cauces menores debido a las tormentas, lluvia intensas y DANA, provocando daños en comunidades autónomas como La Rioja, Aragón y Cataluña, en la parte de Tarragona. A todas estas novedades se une el trabajo habitual de todos los equipos técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro, así como de las administraciones locales y autonómicas en la aplicación de sus importantes competencias relacionadas con el agua y, por supuesto, de los usuarios y con la colaboración de las entidades privadas. Es por esto que se valora el año hidrológico 2022/2023 como un año muy intenso en el que la sequía ha puesto a prueba la gobernanza del agua de nuestra sociedad y en el que se ha visto que la gestión ordenada y estructurada regida por el principio de gestión por unidad de cuenca sigue dando unos resultados satisfactorios. El año 2022-2023 ha sido un año importante en el que se han sentado las bases para una gestión más sostenible del recurso. Contando con el esfuerzo de todos se mantiene el objetivo de disfrutar, tanto ahora como en el futuro, de un adecuado nivel de bienestar social en equilibrio con una buena calidad del recurso agua. Este seguirá siendo el reto para el nuevo año hidrológico que comienza, 2023/2024.