El Festival de Cine de Sitges pide más «infraestructuras» para crecer tras batir récords

El Festival de Cine de Sitges pide más «infraestructuras» para crecer tras batir récords

11/10/2023

La 56 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges volverá a ser de récord al llevar vendidas, a cuatro días de que termine, un total de 78.744 entradas, frente a las más de 70.800 de 2022, con lo que sus gestores demandan más «infraestructuras» para próximas ediciones del certamen.
La 56 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges volverá a ser de récord al llevar vendidas, a cuatro días de que termine, un total de 78.744 entradas, frente a las más de 70.800 de 2022, con lo que sus gestores demandan más «infraestructuras» para próximas ediciones del certamen. En declaraciones a los periodistas, el director del festival, Ángel Sala, ha indicado que ya se está un 13,11 % por encima de la recaudación del año pasado, con lo que ha hecho un llamamiento para que se piense en nuevos espacios para «llenar, lo que permitiría más repeticiones de películas, más posibilidades para pases de prensa. Vendría más gente», ha subrayado.»Esto no tiene techo», ha indicado, y ha agregado que desde hace años se considera que el festival podría «aprovechar» algunos equipamientos de la ciudad costera o incluso reconvertir algunos. Para Sala, «hay muchas posibilidades y todos estamos hablando sobre ello, sobre lo que es posible y con los tiempos posibles».Preguntado por si también está pensando en la construcción de un nuevo auditorio, el director del certamen ha recordado que es una cuestión que está «encima de la mesa» desde hace tiempo e, incluso, estaba en los programas de los partidos políticos que concurrieron a las últimas elecciones municipales de la localidad, la «necesidad» de contar con un auditorio municipal.A pesar de ello, ha subrayado que el actual auditorio, que se encuentra en un hotel, «seguirá siendo muy importante, es perfecto, con una acústica espectacular» y con la posibilidad de nuevas mejoras tecnológicas de cara al futuro.A la vez, la recuperación del cine El Retiro, que debe reformarse, es otra opción para el festival, igual que el edificio del Escorxador. «Es ir ganando infraestructuras para que sea más cómodo para todo el mundo estar en Sitges», ha apuntado Ángel Sala. Sobre la edición del próximo año, ha avanzado que seguirá contando con una treintena de películas en su sección oficial, porque el público lo demanda, y ha deseado que la huelga de actores en Estados Unidos se solucione, igual como ha ocurrido con la de guionistas para que se rueden nuevas películas, que puedan concurrir.Además, ha dejado caer que «hay una idea que no está aún cerrada, pero muy avanzada de una presencia muy importante referida a una película tremendamente famosa y popular». El próximo año se celebran diferentes aniversarios, de filmes como «Gremlins» o «Los cazafantasmas». Ángel Sala, asimismo, se ha mostrado partidario de que en un festival de estas características se puedan seguir presentando series pero estudian la manera «de que se vean más y mejor».»Siempre está el debate de si verlas enteras, dos capítulos, un capítulo o tres -ha comentado- y habría que unificar un poco. Es algo que tenemos que hablar incluso entre festivales, la manera de programar las series, porque en cualquier lugar es un poco caótico».Por otra parte, ha alabado el talento femenino en el cine español y catalán y ha abogado para que, a través de las escuelas que hay, las jóvenes que tienen ganas de hacer proyectos de cine fantástico «tengan la posibilidad de hacerlos», como ha ocurrido con Carlota Pereda, y para que cada vez España se acerque más a otros países como Estados Unidos, Francia o los países nórdicos en este ámbito.En este acto, con la presencia de la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, y la directora general de la Fundación Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Mònica Garcia Massagué, también se han entregado los premios a la prensa, que en esta ocasión han recaído en los veteranos Martín Merino y Fausto Fernández.