El Servicio de Reumatología del Hospital de Jaén incluye formación a pacientes en su consulta de Enfermería

El Servicio de Reumatología del Hospital de Jaén incluye formación a pacientes en su consulta de Enfermería

11/10/2023

El Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Jaén cuenta con una consulta de Enfermería especializada en enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas y patología del metabolismo óseo, en la que, además de la asistencia clínica, se ofrece a los pacientes un servicio integral de información acerca del proceso que atraviesan, así como formación sobre su patología y para el manejo de los tratamientos biológicos y antiosteoporóticos que deberán administrarse. Del mismo modo, en la formación que se dirige a estos usuarios, las enfermeras de la Unidad de Reumatología explican cómo deben actuar sobre los factores de riesgo y acerca de las enfermedades que pueden aparecer al mismo tiempo y que conviven con la patología reumática inicial. También, durante las charlas, centradas en patologías como la osteoporosis, la espondiloartritis o la artritis reumatoide, que se llevan a cabo en la Unidad y que son impartidas por las profesionales de Enfermería de la misma, se facilita a los pacientes aquellas medidas que pueden emplear para controlar el dolor que causan estas patologías. La formación en lo relativo a los tratamientos biológicos que se administran a los pacientes es una de las funciones más novedosas de la consulta de enfermería, como ha explicado la enfermera María Dolores Sánchez, que ha detallado que una vez que el paciente sale de la consulta del facultativo, acude a la farmacia para retirar el tratamiento y pasa a la consulta en la que se le explica cómo debe aplicar el fármaco y se le resuelven las dudas, por lo que «se marcha a casa con los conocimientos necesarios para administrar el tratamiento». En este sentido, ha añadido que «ante cualquier duda, el paciente puede regresar a la consulta o llamar por teléfono, de manera que, si es necesario, se repasa todo el procedimiento y se atienden las dudas que hayan podido surgir». Para María Dolores Sánchez, «una importante innovación» que se ha conseguido con esta consulta especializada es que, una vez que el paciente se realiza la analítica que ha solicitado el facultativo, los resultados los ven en enfermería aproximadamente a la semana, por lo que, si los parámetros están bien, se facilita que el tratamiento se pueda administrar al usuario en «una o dos semanas y no en unos seis u ocho meses, como ocurría con anterioridad, que era cuando debía pasar de nuevo por la consulta del especialista». En esta consulta de enfermería especializada se lleva a cabo el inicio del proceso que debe atravesar el paciente. Así, según ha detallado la enfermera Sara Palma, en la consulta, además de recepcionar al usuario y asignarle la cita con el facultativo, se le toman las constantes, se realiza una asistencia en la infiltración y en la artrocentesis, y se lleva a cabo la extracción de sangre. «También realizamos técnicas específicas para el diagnóstico de las patologías reumáticas, como la biopsia de la glándula salival o las capilaroscopias», ha dicho Palma, que ha añadido que las enfermeras de la consulta especializada también asisten en la ecografía guiada que lleva a cabo el facultativo especialista y participan en estudios de investigación y ensayos clínicos».