Interrumpidos los trenes AVE entre Madrid y la Comunidad Valenciana por una incidencia en Cuenca

Interrumpidos los trenes AVE entre Madrid y la Comunidad Valenciana por una incidencia en Cuenca

13/10/2023

Todas las unidades que se hallaban en pleno itinerario se han dirigido a la estación más cercana
La circulación de alta velocidad entre Madrid y la Comunitat Valenciana ha quedado interrumpida este viernes poco antes del mediodía debido a una incidencia ocurrida en un tren Alicante-Madrid Chamartín a la altura de Monteagudo de las Salinas (Cuenca).Según ha informado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), a las 11.56 horas el tren de larga distancia de Renfe AVE Alicante Término-Madrid Chamartín ha quedado detenido sin tensión en la vía 1 de Monteagudo por un enganchón del pantógrafo con la catenaria, lo que ha provocado que no haya tráfico por ambas vías entre ese punto y la bifurcación de Albacete.Esto ha obligado a interrumpir desde el mediodía toda la circulación de alta velocidad entre Madrid y la Comunitat Valenciana, sin que se haya informado del número de trenes de las distintas operadoras que han resultado afectados ni el número de pasajeros que tendrán retrasos.Todas las unidades que se hallaban en pleno itinerario se han dirigido a la estación más cercana y el resto no han llegado a salir hasta ahora.El pantógrafo es el elemento que está situado en el techo del convoy y que, en contacto con la catenaria, toma la electricidad necesaria para el movimiento del tren y para alimentar todos los servicios del interior.Con anterioridad a esta incidencia se habían producido otras en la misma línea LAV, la primera de ellas a las 8.20 horas con un en Monteagudo porque un tren de Renfe Alicante-Ourense retrocedió hasta la bifurcación de Albacete para encaminarse por la otra vía.Poco después, a las 8.47, la falta de tensión en catenaria en vía 1 entre Monteagudo y la misma bifurcación de Albacete hizo que un tren Ouigo Valencia-Madrid quedara detenido en Monteagudo, esperando otro tren procedente de Madrid para transbordar a los viajeros.Los primeros análisis apuntaron a que la causa de la falta de tensión había sido la avería de varios vanos de catenaria, provocada por el retroceso del tren de Renfe, según Adif.