Ante el juez el detenido en Melilla y condenado en 2018 por reclutar terroristas
26/10/2023El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea interroga este jueves a los dos detenidos esta semana en Melilla en una operación contra el terrorismo yihadista, uno de ellos Mustafá Maya Amaya, un converso español de origen belga, condenado en 2018 a ocho años de cárcel por reclutar a terroristas.
El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea interroga este jueves a los dos detenidos esta semana en Melilla en una operación contra el terrorismo yihadista, uno de ellos Mustafá Maya Amaya, un converso español de origen belga, condenado en 2018 a ocho años de cárcel por reclutar a terroristas.El magistrado les tomará declaración por videoconferencia y al finalizar la comparecencia la Fiscalía decidirá si solicita el ingreso en prisión o algún tipo de medida cautelar.Maya, un melillense que sufre una discapacidad que le obliga a ir en silla de ruedas, fue detenido este lunes, nueve años después de ser arrestado también en Melilla junto con otros cinco acusados que fueron también condenados por integrar o colaborar con una red dedicada a reclutar y enviar combatientes a Siria, Libia o Mali.Salió en libertad el 11 de marzo de 2022 tras haber cumplido la condena de ocho años que le impuso en 2018 la Audiencia Nacional después de haber llegado a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía por el que confesó que ayudó a enviar combatientes a Siria, Libia o Mali para «hacer la yihad».En su sentencia, los jueces calificaron a Maya Amaya como el «promotor, director y coordinador» de «una de las mayores redes de captación y envío de radicales para su incorporación a organizaciones terroristas de corte yihadista» que realizó «una incesante labor» desde 2012 «nutriendo a otras organizaciones» como el Estado Islámico o Jabhat Al Nusra.Estaba en «permanente comunicación» con otros musulmanes europeos «a los que captaba por internet para su desplazamiento» a países como Siria, Libia o Mali y actuaba «de forma concertada con otros individuos» para conseguir su objetivo.Para su labor, Maya Amaya contó con la ayuda de los cuatro integrantes de la red (de nacionalidad belga, tunecina y francesa), que fueron condenados a seis años de prisión y que reconocieron en el juicio que contactaron con el líder de la célula porque tenían interés en viajar a Siria «para luchar contra el régimen de Bashar Al Assad y hacer la yihad». EFE na-mms-so/jlp1011675
