Sigue en directo la comparecencia de Omella y García Magán tras la Asamblea Plenaria Extraordinaria

Sigue en directo la comparecencia de Omella y García Magán tras la Asamblea Plenaria Extraordinaria

31/10/2023

Los obispos han participado este lunes en una Asamblea para valorar el ‘Informe Gabilondo’ y estudiar la solicitud para ampliar el plazo de entrega del ‘Informe Cremades’
Este martes, 31 de octubre, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, y el Secretario General de la CEE, Francisco César García Magán, informarán en rueda de prensa de los trabajos de la reunión de la Asamblea Plenaria Extraordinaria celebrada el día 30 de octubre. Los obispos han participado de manera online o presencial, centrada en los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia. En la nota de prensa publicada este lunes por la noche, los obispos españoles expresaron su deseo de «trabajar conjuntamente en la reparación integral de las víctimas y profundizar en los caminos para su protección, su acompañamiento y la prevención de los abusos». Así lo han expresado en un comunicado final tras la Asamblea Plenaria extraordinaria de la Conferencia Episcopal Española. Los prelados, que han participado tanto presencial, en la sede de la CEE, como de manera on line, han trabajado en la cuestión de los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia. Una reunión que ha tenido dos puntos del día: el estudio y la valoración del informe presentado por el Defensor del Pueblo el pasado 27 de octubre, así como el estudio de la solicitud del Despacho Cremades & Calvo Sotelo para ampliar el plazo de entrega de los trabajos que viene realizando por encargo de la Conferencia Episcopal Española.»Duelen los abusos cometidos en la Iglesia», aseguraron los obispos, «aunque sorprende también la extrapolación que se hace de los datos obtenidos en una encuesta adjunta al informe. No corresponden a la verdad ni representan al conjunto de sacerdotes y religiosos que trabajan lealmente y con entrega de su vida al servicio del Reino». Los obispos han valorado además el informe del Defensor del Pueblo, quien fue invitado a asistir a esta reunión del episcopado español, pero declinó participar por motivos personales. En este sentido han realizado una primera aproximación a su trabajo valorando, de manera especial, el testimonio recogido de las víctimas, lo que permite situar a las víctimas en el centro. «Se han considerado también valiosas las recomendaciones propuestas en este informe», manifiesta la nota de prensa distribuida tras más de 5 horas de reunión.Partiendo de esta realidad, la Asamblea Plenaria se une a la petición del Defensor del Pueblo que urge al Estado a poner en marcha las recomendaciones que el informe realiza a sus distintas instituciones, para asumir su responsabilidad en la tarea conjunta de poner fin a esta lacra que afecta a toda la sociedad, como señala el mismo informe. «Dejar de tener en cuenta la magnitud del problema y su dimensión mayoritariamente extraeclesial, supone no afrontar las causas del problema y perpetuarlo en el tiempo. Además, poner el foco exclusivamente en la reparación de las víctimas de la Iglesia, discriminaría a la mayoría de las víctimas, a las que convertiría en víctimas de segunda».En relación a la auditoría encargada al despacho Cremades & Calvo-Sotelo, los obispos han escuchado la solicitud y la motivación para la ampliación del plazo de su auditoría, que ha presentado el presidente del Despacho, Javier Cremades. La Asamblea Plenaria ha decidido posponer a la próxima Asamblea de noviembre la decisión sobre la encomienda realizada al despacho Cremades&Calvo Sotelo en el mes de febrero de 2022.