Universidades, sindicatos y cargos de BNG y PSOE firman una carta que pide el reconocimiento del gallego en la UE

Universidades, sindicatos y cargos de BNG y PSOE firman una carta que pide el reconocimiento del gallego en la UE

09/11/2023

Una treitena de representantes públicos y sociales, entre los que figuran los rectores de las tres universidades, los principales sindicatos y organizaciones agrarias, entidades culturales y cargos de BNG y PSOE, firman una carta que insta a los estados miembros de la Unión Europea que apoyen el reconocimiento del gallego como lengua oficial. De cara al debate que tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en el Consejo de Asuntos Generales de la UE, estas entidades gallegas piden a los estados que voten ‘sí’ al reconocimento del gallego como «garantía de futuro» y de «existencia digna y próspera como pueblo». La misiva está promovida por A Mesa Pola Normalización Lingüística y cuenta con la rúbrica de Lara Méndez y Goretti Sanmartín, alcaldesas de Lugo y Santiago, respectivamente; y del regidor de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores. También la respalda la líder del BNG, Ana Pontón, y su homólogo en el PSdeG y presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso; así como el también presidente provincial en Lugo y alcalde de Monforte, José Tomé, y el portavoz parlamentario de los socialistas en la Cámara autonómica, Luis Álvarez. Las tres principales figuras del ámbito académico de Galicia, los rectores de las tres universidades gallegas –Julio Abalde (UDC), Antonio López (USC) y Manuel Reigosa (UVigo)– también se han adherido a una iniciativa que cuenta con el respaldo de los tres sindicatos mayoritarios –Paulo Carril Vázquez (CIG), Amelia Pérez Álvarez (CCOO) e José Antonio Gómez Gómez (UGT)– y de los máximos responables del Sindicato Labrego, Unións Agrarias, Fruga, Agaca y Adega. Desde el ámbito cultural, aparecen como firmante los responsables de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, la Asociación de actores e actrices de Galicia, Galiza Cultura, Asociación Cultural Alexandre Bóveda y Asociación Cultural O Galo.- A ellas se suman entidades sociales como la Confederación de Anpas Galegas, la Asociación de Asociacións Veciñais de Vigo ‘Eduardo Chao’ y Vía Galega. «El idioma es el mejor instrumento común que creamos todas y todos los gallegos y una necesidad para avanzar junas todas las generaciones actuales en la cultura, la educación, y en el progreso social, económico y político», señala la carta promovida por A Mesa.