Suspendido el juicio a dos guardias civiles acusados de mentir en el caso de Lucía Garrido
13/11/2023La Audiencia de Málaga ha suspendido este lunes el juicio que tenía previsto celebrar contra dos guardias civiles acusados de un delito de falso testimonio por presuntamente mentir durante el juicio celebrado en 2019 por el asesinato de Lucía Garrido, hallada muerta en la piscina de su finca de Alhaurín de la Torre (Málaga) en 2008.
La Audiencia de Málaga ha suspendido este lunes el juicio que tenía previsto celebrar contra dos guardias civiles acusados de un delito de falso testimonio por presuntamente mentir durante el juicio celebrado en 2019 por el asesinato de Lucía Garrido, hallada muerta en la piscina de su finca de Alhaurín de la Torre (Málaga) en 2008.La vista oral se ha suspendido para que el tribunal estudie las cuestiones previas planteadas por los abogados de la defensa sobre la validez del procedimiento, según han informado a EFE fuentes judiciales. En el banquillo de los acusados se sientan los dos agentes, biólogos y que ostentaban el cargo de comandante y capitán, y se enfrentan a una petición fiscal de dos años de cárcel e inhabilitación especial durante 12 años para desempeñar las funciones de guardia civil y de perito judicial, según el escrito acusatorio del fiscal, al que ha tenido acceso EFE.La acusación pública mantiene que los procesados declararon en el juicio de Lucía Garrido el 24 de septiembre de 2019 y que «por razones o estímulos que no se han podido determinar» ocultaron información o deformaron la realidad.Según el fiscal, desacreditaron las conclusiones que habían hecho con anterioridad sus compañeros en un informe de 2016 «todo ello con el único objetivo de sembrar dudas en el jurado y provocar un veredicto de no culpabilidad».Los acusados declararon juntos y a través de videoconferencia, de forma que a lo largo de la declaración uno y otro tomaban la palabra espontáneamente sin que en ningún momento se corrigieran entre sí o exteriorizaran alguna discrepancia entre ellos.Ratificaron los resultados del primer proceso analítico y otro informe emitido en mayo de 2009 pero «comenzaron a faltar a la verdad al negar, hasta en cuatro ocasiones, que conocieran el origen y el contenido del informe de identificación de ADN», según la Fiscalía.Crearon dudas sobre las muestras de ADN encontradas en una llave en el lugar del asesinato, pese a que eran conocedores de que se habían conservado y de que en 2015 fueron analizadas de nuevo con mejores técnicas.Gracias a ello se pudo extraer una prueba de ADN que, cotejada, obtuvo una coincidencia entre el perfil genético encontrado y el ADN de uno de los acusados por el crimen, el presunto autor material, por lo que los expertos que hicieron el análisis realizaron un informe en 2016 que remitieron al juzgado.Los acusados eran conocedores de dicho informe elaborado en 2016 pero durante el juicio, celebrado dos años más tarde, desacreditaron las conclusiones de los compañeros y presuntamente faltaron a la verdad negando que conocieran el contenido de dicho estudio.En el primer juicio de Lucía Garrido fueron juzgadas cuatro personas por el asesinato de la mujer (el exmarido, dos guardias civiles, como presuntos autores intelectuales, y una cuarta persona como supuesto autor material) y fueron declarados no culpables, entre otras cuestiones, por dudas sobre el ADN encontrado en una llave.Posteriormente, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía revocó la absolución respecto al exmarido y al presunto autor material.El juicio se ha vuelto a celebrar con un veredicto de culpabilidad para ambos, y este lunes el primero de ellos ha sido condenado a 24 años de prisión como autor, en concepto de cooperador, de un delito de asesinato sobre su mujer, y el segundo a 22 años como autor material del hecho. EFE mmj/bfv/ros
