María Luisa Martínez (Dircom) defiende la transparencia y escucha del dircom ante la polarización

María Luisa Martínez (Dircom) defiende la transparencia y escucha del dircom ante la polarización

14/11/2023

Dejará la presidencia de Dircom Catalunya tras 8 años, en que los que casi han duplicado los socios La presidenta de Dircom Catalunya, María Luisa Martínez Gistau, ha apelado este martes a «la capacidad de escucha», la transparencia y la coherencia de los directores de comunicación corporativa (dircoms) ante lo que considera una creciente polarización o ‘bibloquismo’. Durante el XII Netcom (evento anual de la entidad), ha defendido la única manera de afrontarlo que ve posible para las compañías: «La transparencia y la coherencia de lo que hacemos y decimos con nuestros objetivos, valores y propósito como corporación». Martínez ha pronunciado su último discurso como presidenta en este acto anual, ya que dejará de serlo en febrero después de ocho años, y ha destacado que desde 2016 han pasado de ser 136 socios a 260. Ha dicho que el trabajo del dircom ha tenido una «enorme transformación» en los últimos años y ha asegurado que aporta un gran valor a las organizaciones que representan y también a la sociedad en general. Además, ha agradecido a todos los miembros de la Junta Directiva de estos ocho años su «compromiso con la asociación y sus socios». Netcom ha reunido a más de 300 profesionales de la comunicación este martes en la Antigua Fábrica Estrella Damm, en un acto presentado por el Mag Lari y dedicado este año a la inteligencia artificial (IA). IA: AFRONTAR EL IMPACTO Martínez Gistau ha afirmado que la IA generativa en la comunicación ayudará «a mejorar la creatividad y a crear contenido de alta calidad de manera rápida y eficiente». También ha constatado riesgos, como el impacto de la automatización en el empleo, «especialmente en roles de redacción y diseño», por lo que insta a las empresas a abordarlo con óptica ética y social. Y ha propuesto tres acciones: que el humano siga supervisando y guiando lo que la IA genere; que garantice un uso ético, y que invierta «en la formación y el reciclaje de habilidades» de los equipos para usar la IA generativa. Según ella, así se garantizaría la empleabilidad y, además, se promovería «un enfoque más creativo y estratégico en la comunicación».