Argentina celebra, este domingo, su segunda vuelta a las elecciones presidenciales
19/11/2023Hablamos sobre ello con Biderbost, profesor de la Universidad de Salamanca. Indica que «ambas coaliciones se han puesto en marcha para generar miedo la una en torno a la otra»
Argentina celebra este domingo la segunda vuelta a las elecciones presidenciales. La primera vuelta la ganó Massa pero, al parecer, quien consiga la victoria en esta votación final lo hará con una ventaja muy corta. Hablamos sobre ello con Pablo Biderbost, profesor de la Universidad de Salamanca.»Es una elección en la que está en juego el modelo democrático y las maquinarias de ambas coaliciones se han puesto en marcha para generar miedo la una en torno a la otra. Es verdad que, en las últimas semanas, distintas corporaciones o sectores sociales se han manifestado en contra de Milei por lo que podría representar su llegada al poder en materia de pérdida de calidad de la democracia», analiza Biderbost en los micrófonos de COPE.La participación es del 62 por ciento hasta las 16.00 horas, según datos oficiales difundidos por la Cámara Nacional Electoral.Esta cifra es superior al 59 por ciento recogido en la primera vuelta de los comicios, celebrada el pasado 22 de octubre, según los datos oficiales.Sin embargo, es sensiblemente inferior al 77,6 por ciento de las elecciones generales del 22 de octubre, cuando se elegían también a los representantes en el Poder Legislativo.La participación en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, en cambio, fue del 31 por ciento, un récord histórico.Las encuestas apuntaban también a un aumento de la participación y habían indicado que un incremento de los votantes beneficiaría al candidato ultraderechista, Javier Milei.
