La Mesa de la Formación de las Nuevas Industrias de Cartagena ha detectado 47 nuevos perfiles profesionales para atender la demanda de empleo
El Gobierno regional incrementará la inversión en equipamiento del 30 por ciento en Formación Profesional para los grados existentes y creará 70 nuevos ciclos formativos el próximo curso, sobre todo básico y medio, con el fin de ofrecer una oferta total de 820 ciclos.Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, que ha participado junto con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en la reunión de la comisión técnica de la Mesa de la Formación de las Nuevas Industrias con la presentación, exposición y avance de las ‘Necesidades de las Nuevas Industrias. Catálogo recursos y capacidades formativas. Cartagena’.Según explica Marín, el objetivo de estas medidas es adecuar la oferta formativa a la demanda empresarial para incrementar la empleabilidad del alumnado.Este curso, el Gobierno regional ha lanzado la mayor oferta de FP de la historia, con 39.200 plazas, y se trabaja para ampliarla hasta alcanzar las 50.000 plazas en 2027.Asimismo, el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) cuenta con acciones en la Comarca de Cartagena, que en el ámbito de la industria han supuesto formar en el último año a unas 660 personas.Destaca la formación en soldadura, montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas; montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones; de eficiencia energética, fabricación de tubería industrial; operación de plantas químicas; paradas de plantas industriales; servicios mecánicos en plataformas off-Shore; y operaciones de sistemas informáticos, entre otrosLa alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha explicado que la Mesa ha elaborado un catálogo con 47 nuevos perfiles profesionales necesarios para cubrir la demanda de mano de obra cualificada que precisan las empresa de la zona de Cartagena.
