Escrivá cifra en 1.500 los migrantes que permanecen en la red de acogida de Canarias

Escrivá cifra en 1.500 los migrantes que permanecen en la red de acogida de Canarias

21/11/2023

El hasta ahora ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha cifrado en 1.500 los migrantes que permanecen en alguno de los recursos de la red estatal de acogida en Canarias tras los traslados realizados a la península para descongestionar los centros de las islas.
El hasta ahora ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha cifrado en 1.500 los migrantes que permanecen en alguno de los recursos de la red estatal de acogida en Canarias tras los traslados realizados a la península para descongestionar los centros de las islas.Escrivá ha dado este dato en el traspaso de cartera a la nueva titular del departamento, Elma Saiz, que se ha mostrado convencida de que hay que «seguir respondiendo con eficacia a los momentos en los que repuntan las llegadas a nuestro país», como está ocurriendo en las últimas semanas con las cifras disparadas en las llegadas de cayucos a las costas canarias.»Nuestra situación geográfica, la inestabilidad política y social en muchas zonas del planeta, las emergencias climáticas y las diferencias de renta hacen que estos movimientos migratorios vayan a seguir produciéndose», ha augurado la nueva responsable de Migraciones.Escrivá, por su parte, ha defendido la gestión de su departamento en la pasada legislatura, en la que ha tenido que gestionar «hasta cuatro» crisis migratorias: la primera, en 2020 con una «llegada muy intensa» de migrantes a Canarias; la segunda, en el verano de 2021 con los afganos que llegaron tras la caída de Kabul; la tercera, la acogida de casi 200.000 ucranianos desplazados por la guerra, y la cuarta, las actuales cifras disparadas en Canarias.Sobre la acogida de los inmigrantes en el archipiélago, el ministro saliente ha dicho que, pese a «todo el ruido que se está creando, no hay más de 1.500» en estos momentos en Canarias gracias a que se está gestionando «de una forma integral y con solidaridad territorial».Elma Saiz, hasta ahora portavoz del PSN-PSOE en el Ayuntamiento de Pamplona, ha tomado el testigo valorando las reformas realizadas en la pasada legislatura, ya que, a su juicio, «posicionan muy bien» a España para potenciar unas migraciones regulares, ordenadas y seguras. «Este es el camino para hacer frente a los flujos migratorios», ha afirmado.Al traspaso de cartera han asistido, entre otros, la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y la presidenta de Navarra, María Chvite.