La Junta de Batles de la Reserva priorizará las inversiones en renovables

La Junta de Batles de la Reserva priorizará las inversiones en renovables

22/11/2023

El órgano prevé avanzar en la Estrategia Menorca 2030, especialmente en lo referente a las actuacions centradas en la generación de energía renovable en entornos urbanos
La Junta de Alcaldes de la Reserva, el órgano de coordinación entre la Agencia Menorca Reserva de Biosfera y los ayuntamientos de la isla en materia de sostenibilidad local e insular, ha acordado este martes, 21 de noviembre, las principales líneas de trabajo y proyectos en los municipios de Menorca.La reunión se ha celebrado en Consell Insular de Menorca con el presidente del Consell y de la Agencia Menorca Reserva de Biosfera, Adolfo Vilafranca, el consejero de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, Simón Gornés, el director insular de Reserva de Biosfera, David Vidal, y los alcaldes, alcaldesas y representantes de los municipios de Menorca.Entre los principales acuerdos de trabajo acordados se encuentra priorizar las inversiones en materia de energía renovable e infraestructuras para la descarbonización de la isla. El órgano prevé avanzar en la Estrategia Menorca 2030, especialmente en cuanto a las actuaciones centradas en la generación renovable en entornos urbanos. «Es el caso del aumento de la red pública fotovoltaica en aparcamientos y edificios, la ampliación de la red de recarga de vehículos eléctricos y el impulso del almacenamiento en la isla», explica Adolfo Vilafranca.»Así, los ocho ayuntamientos de la isla trabajan ya con una propuesta de 23 posibles instalaciones fotovoltaicas nuevas en los aparcamientos públicos», añade el presidente del Consell Insular de Menorca. Cuatro serán en Ciutadella, tres en Alaior, tres en Es Castell, tres en Es Mercadal, dos en Es Migjorn, dos en Ferreries, tres en Maó y tres en Sant Lluís. El documento de trabajo ya concreta ubicaciones, superficie, potencia y presupuesto para cada instalación.La creación de almacenamiento asociado a las instalaciones de fotovoltaica ha sido considerado primordial para los logros de los objetivos de la Estrategia, que busca cubrir con renovables el 85% de la demanda eléctrica el 2030, así como la consolidación de la Oficina de la Energía Menorca 2030 como herramienta de apoyo a la ciudadanía en el cambio de modelo energético. En cuanto a la red de recarga de vehículo eléctrico, el objetivo marcado ha sido superar los 100 puntos públicos en un año. Actualmente, la red pública cuenta con 38 puntos de recarga.La reunión ha permitido también informar sobre el estado de las obras y tramitación de cenadores fotovoltaicos públicos ya construidos o en proceso de construcción y conexión a la red. Entre las obras ya ejecutadas y pendientes de conexión se encuentran las instalaciones de la escuela de Ferreries, las del Centro de Salud Es Mirgjorn y la carretera St Tomàs-Es Migjorn y la parada de autobuses de Alaior. Las otras instalaciones previstas para acabar durante el mes de noviembre se encuentran en el campo de fútbol de Sant Lluís y en la escuela des Castell.La Junta de Alcaldes de la Reserva ha abordado también el impulso de otros proyectos en los municipios de la Reserva de Biosfera de Menorca sobre conservación y divulgación de valores naturales de la isla como los recursos hídricos, el cielo nocturno, la biodiversidad, el medio marino o la geología de Menorca.En cuanto al agua, todos los ayuntamientos pondrán en marcha proyectos relativos a infraestructura y conservación a partir del próximo año. La reunión ha servido para poner en común las fuentes de financiación de estos proyectos.Los ayuntamientos mantienen la apuesta para el desarrollo de productos ecoturísticos e infraestructuras en el marco de la designación de destino turístico y reserva Starlight. También darán continuidad y reforzarán con más apoyo formativo y asesoramiento la marca Menorca Reserva de Biosfera como distintivo para identificar los bienes, productos y servicios que se desarrollan en la isla de forma sostenible.La Estrategia de Biodiversidad de la Reserva de Biosfera, la Estrategia Alimentaria de Menorca o la educación ambiental en la finca de Alforí de Dalt serán también actuaciones prioritarias. Además, se prevé desarrollar acciones de conservación y concienciación sobre medio marino y promover el conocimiento de la geodiversitat en el marco de la Reserva de Biosfera a través del Centro de Geología de Menorca.