Orquesta Bética de Cámara y la compañía Per Poc celebran el centenario del estreno de ‘El Retablo de Maese Pedro’

Orquesta Bética de Cámara y la compañía Per Poc celebran el centenario del estreno de ‘El Retablo de Maese Pedro’

23/11/2023

El Festival de Música Española de Cádiz, organizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, continúa con la actuación de la Orquesta Bética de Cámara y la compañía de tíreres Per Poc en la que festejan el centenario del estreno de ‘El Retablo de Maese Pedro’ de Manuel de Falla, con la interpretación de ‘El Retablo de las Maravillas’ de Alberto Carretero. Según ha indicado la Junta en una nota, este espectáculo se podrá ver en el Palacio de Congresos el viernes 24 a las 20,00 horas, dentro de la programación del Festival, que tiene lugar entre el 17 y el 26 de noviembre y contempla la celebración de 29 eventos, 42 conciertos, y el estreno absoluto de 24 espectáculos. ‘El Retablo de Maese Pedro’, de Manuel de Falla, basado en un episodio de la segunda parte de ‘El ingenioso caballero don Quijote de La Mancha’ de Miguel de Cervantes, fue un encargo para el salón de Winaretta Singer, princesa E. de Polignac, y se estrenó en París el 25 de junio de 1923. Sin embargo, la primera audición, en versión de concierto, ocurrió unos meses antes en Sevilla, en el Teatro San Fernando los días 23 y 24 de marzo de 1923, según ha recordado la Junta. Para celebrar este centenario, la Orquesta Bética de Cámara, dirigida por su titular, Michael Thomas, lo interpreta en el Festival de Música Española de Cádiz, en la ciudad de nacimiento del célebre compositor, junto a la obra encargada al compositor Alberto Carretero, ‘El Retablo de las Maravillas’, basada a su vez en un entremés homónimo, obra de Cervantes. En esta obra Alberto Carretero mantiene la misma orquestación que empleó Manuel de Falla en el Retablo de Maese Pedro, excepto por las voces, en esta ocasión sustituidas por textos. Este diálogo entre la vanguardia histórica y la experimentación actual, cuenta con el complemento de una puesta en escena sobria y extremadamente original a cargo de la compañía de títeres Per Poc. Además, el cartel del viernes 24 lo completan la actuación de la Camerata L’Istesso Tempo en el Gran Teatro Falla, a las 18,00 horas, de carácter gratuito, que interpretará ‘La transición del XIX al XX’. Un programa compuesto por ‘Impresión nocturna’, ‘Concierto para guitarra’, ‘La oración del torero’, y ‘Seis baladas’. La propuesta para el público infantil, llega con la compañía Príncep Totilau, a las 18,00 horas, en el Teatro del Títere La Tía Norica, con ‘Mozartland’, un concierto-espectáculo para niños a partir de tres a seis años, situado en la confluencia de tres ingredientes muy ricos: la música de Mozart interpretada en directo, los cuentos de los hermanos Grimm, y una teatralidad donde los pequeños espectadores se convertirán en protagonistas porque se les invitará a entrar en el escenario y participar del espectáculo sentados en las alfombras de la habitación de juegos del pequeño Mozart. Por su parte, en el Edificio Constitución 1812 (Antiguo Aulario La Bomba), a las 19,00 horas, se celebrará ‘Andalucía Salvaje’, una propuesta igualmente colectiva y múltiple de artistas que desde Andalucía rompen esquemas y abren un fructífero terreno en torno a la electrónica, el urban, el flamenco y todo lo que pueda servir de materia generativa para sus propuestas insólitas. Ahí estarán, en sesión continua, las propuestas de Carmen Xía, Space Surimi, Ghouljaboy y Sherry Fino, todas ellas de máxima actualidad y procedentes de la provincia gaditana.